Niños y niñas del Centro Educativo Bomboná interpretaron magistral concierto de flautas dulces en el marco del proyecto 'Música Para La Vida en Providencia'.

Por primera vez  los niños de la escuela Bomboná hacen parte de un programa de música, en el los participantes exploran sus habilidades musicales, descubren sus talentos y despiertan su interes por la música. Un proceso gratificante y emocional tanto para los pequeños como para los docentes participantes quienes apreciaron la importancia de la música en los ambientes de aprendizaje.

El proyecto música para la vida en Providencia, ofrece una nueva alternativa pedagógica y es un proyecto inclusivo por que tiene en cuenta niños y niñas con necesidades y condiciones diferentes, además, ha sido un aliciente luego de las adversidades como la pandemia Covid-19 y la destrucción de Old Providence tras el paso del huracan Iota. Esta iniciativa cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura a través del Programa Nacional de Concertación , el Gobierno Departamental, la Secretaría de Educación, la Alcaldía Municipal, la empresa privada,  los padres de familia  y miembros de la comunidad providenciana; apoyo humano que ha sido fundamental para el éxito del programa.

"En la música todos los sentimientos vuelven a su estado puro y el mundo no es si no música hecha realidad" - Arthur  Schopenhauer

Dale play y disfruta de este video: https://www.youtube.com/watch?v=HFjBltmVliA 

Los Foros Educativos Territoriales son liderados por las 96 Secretarías de Educación Certificadas y que cuentan con acompañamiento de delegados del Ministerio de Educación.

El Gobierno Departamental y la Secretaría de Educación se preparan para el Foro Educativo Territorial Virtual 2021, un espacio de diálogo regional en torno al sistema educativo que retorna a la presencialidad, que se realizará el próximo martes 21 de septiembre en el horario de 7:30 a.m. a 1:00 p.m. a través de la herramienta virtual Teams.

Para este año, la temática central del Foro es "Aprendizajes y desafíos para el sistema educativo colombiano que retorna a la presencialidad en procura de la calidad y más y mejores oportunidades para niños, niñas y jóvenes", que tiene como principal objetivo la movilización de la participación, reflexión y debate público sobre los aprendizajes y desafíos de la educación en los diversos territorios del país y los retos que ha asumido el sector desde la educación inicial hasta la educación superior para avanzar hacia una educación de calidad desde la presencialidad.

Durante el evento virtual, habrá reflexiones, debates y momentos para el intercambio de experiencias lideradas por diversos actores del sector educativo en las siguientes líneas de trabajo:

  • Organización de la prestación del servicio educativo para responder a los retos y desafíos que trajo la pandemia.
  • Flexibilización y gestión curricular para la presencialidad plena en un modelo educativo con múltiples posibilidades pedagógicas y didácticas.
  • Ambientes pedagógicos armónicos y complementarios en las diferentes modalidades de formación en la educación superior.
  • La evaluación formativa como oportunidad para el aprendizaje.
  • Interacciones familia-escuela, cercanas y fortalecidas en el marco de una alianza.
  • Acompañamiento socioemocional a los actores educativos.
  • Impacto de la pandemia en el desarrollo y aprendizaje de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos.

La Secretaría de Educación selecciona una experiencia significativa relacionada con las líneas temáticas, una experiencia de convivencia escolar y una buena práctica de Entidad Territorial Certificada para postularlas en el Foro Educativo Nacional #FEN2021, el cual se realizará el 13 y 14 de octubre de 2021.

El Foro Educativo tiene como propósito fortalecer el trabajo en equipo con los territorios para la construcción conjunta de diálogos, apuesta de soluciones y estrategias en el marco del retorno de la presencialidad escolar. El Gobierno Departamental y la Secretaría de Educación invita a los diferentes actores (investigadores, técnicos, directivos, docentes, administrativos, cuidadores, estudiantes, familias, orientadores, y a la comunidad educativa en general) a la conversación que propone el Foro sobre los retos y oportunidades que ofrece el sistema educativo de acuerdo con la planificación e implementación de la presencialidad, desde una gestión educativa con carácter territorial e incluyente.

Los interesados podrán participar a través de la plataforma Teams con el siguiente enlace: https://teams.microsoft.com/l/meetupjoin/19%3ameeting_NWM5YjY3MzUtNWVjNi00YjU4LTk2ZGMtZjIyYWViNzJmMzI0%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22%3a%221279be67-3be7-45bd-bf1d-6bb8bc048ab7%22%2c%22Oid%22%3a%2234566638-3561-4fcf-840e-a14df0296f96%22%7d

  • Inicio la entrega de kits escolares para estudiantes de las instituciones educativas oficiales de San Andrés.
  • Los kits se donan a partir de una alianza entre la Secretaría de Educación, EEDAS y la Corporación Minuto de Dios.

El Gobierno Departamental a través de la Secretaría de Educación, en alianza con la Empresa de Energía del Archipiélago – EEDAS S.A.E.S.P y la Corporación Minuto de Dios, inicia la entrega de kits escolares para los estudiantes de las instituciones educativas oficiales, como parte de las estrategias de permanencia escolar. La primera donación en este segundo semestre del año escolar inició en la escuela ‘El Esfuerzo’ para 65 estudiantes de los grados primero y segundo de primaria.

Esta actividad es posible gracias al trabajo conjunto entre los actores involucrados. El personal de la Secretaría de Educación realizó la caracterización en las instituciones educativas del departamento para determinar cuáles son los estudiantes que necesitan apoyo con los materiales educativos para el desarrollo de sus actividades académicas. Con esta información los aliados estratégicos EEDAS y la corporación Minuto de Dios, inician las gestiones correspondientes para lograr esta primera actividad. Durante la jornada, el equipo de EEDAS desarrolló una zona de experiencia con los alumnos beneficiados sobre los proyectos que vienen desarrollando, un espacio en el que los niños aprendieron sobre la energía limpia y el pensamiento verde.

Para el mandatario isleño Everth Hawkins Sjogreen, el acceso a la educación para todos los niños, niñas, jóvenes y adolescentes en el departamento archipiélago es uno de los ejes fundamentales del Plan de Desarrollo Todos Por Un Nuevo 2020 – 2023. Por lo que acciones como estas hacen parte de los compromisos asumidos por la administración para el fortalecimiento de los procesos educativos de los estudiantes en el territorio insular. La secretaria de Educación Lucila Morelos Páez agradeció el apoyo de la Empresa de Energía del Archipiélago y de la corporación Minuto de Dios, aliados principales que suman esfuerzos en el cumplimiento de las estrategias que garantizan la permanencia escolar de los estudiantes en el departamento.

El Gerente de EEDAS S.A.E.S.P. Randy Bent Hooker, destacó como positiva la experiencia de compartir con los niños y niñas de las instituciones educativas la experiencia Clean Energy de la empresa orientada a lograr el desarrollo sostenible y amigable con el medio ambiente en la reserva de biosfera Seaflower.

  • Las instituciones oficiales del departamento iniciaron su proceso escolar de forma presencial.
  • La jefa de cartera destacó el trabajo de todos los actores de la comunidad educativa que han contribuido el retorno a las aulas.

La Secretaria de Educación, Lucila Morelos Páez, acompaño este jueves 8 de julio el regreso a las clases presenciales de los estudiantes, docentes, rectores y personal administrativo de las instituciones educativas de San Andrés.

La jefa de la cartera de Educación explicó que, desde el punto de vista académico y pedagógico, la interacción presencial entre alumnos y profesores es el espacio natural para el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes.

Asimismo, expresó la importancia de la participación de todos los actores de la comunidad educativa para garantizar el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad para salvaguardar la salud de todos.

El regreso a clases presencial, hace parte de un trabajo articulado para la continuidad de la prestación del servicio educativo en entornos protectores para mejorar la calidad de los procesos de aprendizaje en todo el territorio.

Una vez más, el Gobierno Departamental en cabeza del mandatario Everth Hawkins Sjogreen, ratifica su compromiso con la educación de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de las islas.

¡Volvimos a clases, con bio-seguridad y felicidad!

Estas son algunas de las medidas que aplicarán en el departamento archipiélago para el sector educativo, teniendo como base las indicaciones del Ministerio de Salud.

La Secretaría de Educación se prepara para el regreso a clases bajo la modalidad presencial, tal como lo estable la Resolución 777 de 2021, expedida por el Ministerio de Salud, con la que se dan los nuevos lineamientos para la reactivación de varios sectores, entre los que se encuentran las instituciones educativas. La medida contempla que para el 15 de julio se dé el regreso a la presencialidad en todas las instituciones del país, esto aplica, educación inicial, básica y media.

Todos los colegios podrán tener clases presenciales, siempre y cuando se cumpla con los protocolos de bioseguridad, que fueron actualizados en la Resolución, lo que permitirá que las sedes educativas del territorio insular, reinicien actividades en sus infraestructuras físicas. Los lineamientos incluyen además el distanciamiento físico de al menos un metro, dentro de las aulas. De tal manera que el aforo se determinará de acuerdo con la capacidad de las instituciones de cumplir con este requisito en sus espacios físicos.

Al respecto, la Secretaria de Educación Lucila Morelos Páez, señaló: “Los estudiantes volverán a la presencialidad a partir del 6 de julio. Cada institución educativa es particular y se debe analizar cómo tal, teniendo en cuenta la directiva 777 la cual establece que tenemos que tener un aforo con un metro de distancia; en estos momentos estamos haciendo esa revisión y ese análisis sede por sede”.

La funcionaria también indicó que con el retorno a la actividad académica presencial el próximo 6 de julio, todos los docentes deberán volver a las aulas de clases, contemplado en la directiva No. 05 del 17 de junio de 2021 del Ministerio de Educación que orienta el regreso seguro a la prestación del servicio educativo presencial en los establecimientos educativos oficiales y no oficiales. A través de recursos del Ministerio de Educación, la dependencia se encuentra en el proceso de adquisición de los elementos que hacen falta en algunas sedes educativas para poder garantizar un retorno seguro de los estudiantes.

En ese orden de ideas, si bien el propósito es cumplir con una reactivación completa de los colegios bajo la modalidad presencial, pueden presentarse casos en los que los alumnos deban seguir alternando clases presenciales y virtuales.

Formación Docente

Transporte Escolar

Alimentación Escolar

Familia Educativa

Find us on Facebook
Follow Us
Find us on Youtube
Siganos en Flickr