Once directivos docentes del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina participan del encuentro académico, Colombia Aprende. La jornada donde asisten las entidades territoriales acreditadas tiene como propósito generar espacios de reflexión que permitan el fortalecimiento de la comprensión de los rectores sobre su roll, teniendo en cuenta la dimensión humana.

Asimismo, se busca reconocer aspectos de su liderazgo como directivo que potencia trabajo en equipo con su comunidad educativa, experimentando herramientas como manejo de emociones entre la población educativa. Además, de fomentar el desarrollo integral de todos los niños, niñas y adolescentes.

El taller teórico practico que se desarrolla los días 30 y 31 de mayo está encaminado a realizar una reflexión profunda sobre el papel preponderante que cumplen los directivos docentes en cuanto al trabajo en equipo, contribuyendo al fortalecimiento de la educación en el país.

Es de destacar que el programa, Colombia Aprende, cuenta con un portal de acceso y encuentro virtual de la comunidad educativa, donde se puede visualizar contenidos y servicios de alta calidad.

Los días 22 al 24 de mayo se llevó a cabo el taller de capacitación en las instalaciones de la Defensoría del Pueblo, sobre el Sistema Integral Único de Convivencia Escolar, SUICE. La jornada académica fue dirigida por la Doctora María Fernanda Rubio, funcionaria del Ministerio de Educación. El objetivo es apoyar al sector de educación del Archipiélago, en el fortalecimiento del ejercicio de los derechos humano. Además de contribuir en la formación de ciudadanos activos, que aporten en la construcción de una sociedad democrática y participativa.

 

La jornada de capacitación fue dirigida al equipo del comité de convivencia y los Rectores de todas las instituciones educativas de la isla. De esta manera se viene avanzando en los diferentes temas, que tienen que ver con la prevención y mitigación de la violencia escolar, con el fin de fortalecer la formación de ciudadanos y el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de los estudiantes.

 

Entre el 28 y el 29 de este mes de mayo, se realiza el segundo encuentro de Secretarios de Educación, Departamentales y Municipales de todo el país, en la ciudad de Medellín. El objetivo de la jornada donde participan más de 100 funcionarios del sector de la educación es la de analizar las metas y estrategias del plan de desarrollo, además se busca construir nuevas rutas, para obtener una educación de Calidad.

A este importante evento San Andrés, se hace presente con la participación de la Secretaria de Educación Alicia Jackson, espacio donde se  analiza temas de gran importancia y relevancia, como el sistema de alimentación, el transporte escolar, becas, para la educación superior, entre otros programas que buscan ampliar la cobertura, disminuir la deserción escolar, en aras de una mejor calidad educativa, en las diferentes regiones de nuestra geografía colombiana.

En octubre la cita es nuevamente en Medellín, por ser sede del Congreso Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO, allí se estarán congregando más de 800 delegados de diferentes países.

En el marco del encuentro de docentes y directivos docentes con motivo del día del maestro, el Gobierno Departamental por intermedio de la Secretaría de educación, hizo entrega de un kit de audiovisuales: televisor plasma, video bim y portátil como reconocimiento a la institución Educativa Sagrada Familia, que se ha mantenido en la categoría A de la clasificación de planteles educativos establecido por el ICFES desde 2014 hasta la fecha.

 

La rectora del Colegio, la hermana Olga Lucia Zapata, agradeció por el reconocimiento realizado, y manifestó que “este distintivo es para todas las Hermanas Terciarias Capuchinas, al igual que a todos los docentes, padres de familia y estudiantes que están y que han recorrido este camino a lo largo de los 91 años de historia de la institución”.

 

EL 21 de mayo de todos los años se celebra el día de la Afrocolombianidad, en nuestro país, una fecha que se estableció con la ley 725 de 2001 Y que rinde homenaje a la abolición de la esclavitud en Colombia. Por este motivo las Instituciones Educativas de San Andrés, tanto públicas como privadas, organizaron diferentes actividades culturales, gastronómicas, exposiciones alusivos al tema y mensajes donde se resaltaba el derecho de vivir en una sociedad en igualdad de condiciones y sin discriminación racial.

La Institución Educativa de la Sagrada Familia, Bajo la Coordinación de la profesora Leo, Junto a las demás docentes, organizaron exposiciones de las regiones donde habitan las comunidades afro de nuestro país, destacando grupos culturales como los palenqueros, chocoanos, y los raizales de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. La muestra estaba acompañada por los trajes típicos, danza, música, comida de cada una de las regiones. A este homenaje del día de la afrocolombianidad se unieron instituciones como el Firts Baptis School, quienes escogieron como tema África in the Caribbean, evento que contó con un gran despliegue de exposiciones, danzas de islas del caribe.

En otras instituciones los menores de edad llevaron afiches, fueron vestidos con los trajes típicos, de las regiones, espacio de gran aprendizaje donde mediante obras de teatro ampliaron sus conocimientos sobre los Afrodescendientes.

Formación Docente

Transporte Escolar

Alimentación Escolar

Familia Educativa

Find us on Facebook
Follow Us
Find us on Youtube
Siganos en Flickr