San Andrés Isla, julio 22 al 23

Gracias al convenio suscrito entre el Gobierno Departamental y la Universidad Nacional, los profesores del área de sociales de los establecimientos educativos públicos asisten al primer módulo titulado “contexto caribe”. Esta jornada académica se desarrollará entre el 22 al 23 de julio en las instalaciones del Instituto Bolivariano.

El objetivo de este taller de actualización es que los docentes tengan una visión mas amplia sobre los diferentes componentes históricos, con una mirada desde la región caribe, teniendo en cuenta los aspectos políticos, económicos, sociales, antropológicos y culturales de las Islas.

 

El taller en su primer día fue dictado por el profesor Raúl Román Romero, catedrático de la Universidad Nacional con estudios de doctorado en Historia de América Latina y magíster en Estudios del Caribe, quien manifestó que “la región del caribe al igual que San Andrés, ha enfrentado una lucha por la autonomía”; agrego además que en el caso específico de nuestra región insular “es necesario que los chicos conozcan sobre la historia de las Islas”.

De esta manera se viene dando cumplimiento al decreto 1075 de 2015 donde se obliga a las Secretarias de Educación a la implementación y desarrollo de un plan territorial de formación de docentes en todas las áreas.

San Andrés Isla, 20 de Julio de 2019

El mar de los siete colores fue protagonista una vez más de uno de los desfiles mas tradicionales, que muestra con entusiasmo y fervor el amor patrio. Históricamente las diferentes instituciones educativas se preparan varias semanas antes para participar con sus mejores galas de este magno evento. Esta gran parada se convierte en un acto de reafirmación de soberanía que se vive solo en la frontera azul de Colombia.  

La celebración de la independencia en la isla comenzó desde muy temprano con un tedeum en la Parroquia Sagrada Familia. Luego la cita fue en el Parque Simón Bolívar, donde se hizo entrega de las ofrendas florales y se inició el recorrido con la participación de las autoridades eclesiásticas, civiles y de gobierno, seguido por el gran desfile militar, con la participación de veinte establecimientos educativos desde preescolar hasta secundaria.

 

 

El recorrido se realizó por toda la avenida 20 de julio, hasta el estadio de beisbol, donde una multitud de personas esperaban para disfrutar de las bandas de paz y la presentación de los batuteros, quienes compiten cada año para ser los mejores. El gobernador encargado Juan Francisco Herrera resalto la importante labor que viene desarrollando la Secretaria de Educación, Catherine Archbold, aunque transitoria de importante relevancia para la educación de las Islas. Además, afirmo que “Hoy celebramos un día histórico, un hecho importante de lo que significo poder ser una república, y San Andrés específicamente, con una historia importante porque tiene una etnia muy particular, conformada por raíces que es diferente a la de nuestra Colombia continental”. 

 

 

 

 

 

Colciencias hace presencia en la isla bajo el mandato del presidente de la república, Iván Duque Márquez, en cumplimiento del taller construyendo país llevado a cabo en el Archipiélago, en enero 26 del presente año, con el taller para el fortalecimiento de las capacidades de formación y estructuración en proyectos de CTel. El objetivo de estas jornadas académicas es aprovechar estos espacios para orientar y proporcionar acciones de preparación y entrenamiento teórico- práctico en ciencia, tecnología e innovación, para la formulación de proyectos que promuevan el desarrollo de los territorios y el aprovechamiento de las ventajas competitivas.

La jornada académica se desarrollo entre el 18 y 19 de julio en la isla de San Andrés en las instalaciones de la Universidad Nacional sede Caribe, con la presencia de entidades del gobierno, organizaciones privadas y directivos de Colciencias. Durante la presentación el director de Colciencias, Diego Hernández, resalto que “es necesario realizar alianzas para la transformación de una sociedad basado en la educación, ya que el conocimiento es de todos”.

De esta manera se viene avanzando en esta propuesta de ser referentes en ciencia, tecnología e innovación. También en los temas del medio ambiente, educación con una proyección internacional, que promueva el desarrollo de nuestro territorio insular, teniendo en cuenta las condiciones especiales del Archipiélago de ser más productivos y competitivos frente a otras regiones de nuestro país y el mundo.

EL ministerio de Cultura junto con la Secretaria de Educación, trajo este hermoso proyecto de Alharaca para que los niños a través del juego participaran, invitaran y crearan diferentes películas acerca de su entorno social y cultural.

Alharaca Lab dio inicio el día martes16 de julio en el colegio Brooks Hill con 20 estudiantes, con el fin de que a través de la comunicación y el arte los niños expresaran sus inquietudes.

En su primer día los niños se percibieron y expresaron sus pensamientos entorno a su cultura, descubrieron el súper héroe que tienen en su interior. El día dos fue el más divertido, empezaron las preguntas y las inquietudes sobre que les preocupaba; las entrevistas a la comunidad y crearon su guion; la cámara empezó a grabar y ellos a actuar. Finalmente, este jueves se da cierre al proyecto en el Colegio Brooks hill entre las diez y las doce y los chicos presentaran las películas que con tanto esfuerzo crearon.

La presentación de los cortos estará abierta a todos los interesados y será presentada en el canal Tele Islas el 20 de julio a lo largo del día para conozcas que le preocupa a esta pequeña generación isleña.

De acuerdo con el decreto 1075 de 2015, se obliga a las Secretarias de Educación a la formulación, implementación y desarrollo de un plan territorial de formación de docentes. En cumplimiento a este mandato se firmó un contrato entre la Administración Departamental y la Universidad Nacional, para atender las necesidades de preparación de los directivos docentes y docentes de los diferentes establecimientos educativos públicos.

El lanzamiento de este contrato se llevó a cabo el martes 16 de julio en las instalaciones de la Universidad Nacional Sede Caribe, con la presencia de los rectores, profesores, grupo del área de calidad de la Secretaria de Educación y representantes de la Universidad Nacional de Bogotá y sede Caribe. En esta oportunidad estuvieron convocados por cada institución dos directivos docentes: un docente de sociales, un docente de ciencias naturales, un docente de matemáticas, dos docentes de lenguaje y dos docentes de otras áreas de la educación en San Andrés.


Gene Ogiste, coordinadora de calidad de la secretaria de Educación, manifestó que “uno de los objetivos del convenio es la de brindar herramientas, donde se innoven las prácticas en las aulas de clase. San Andrés está débil en las áreas de ciencias, por lo tanto, es una oportunidad de conectarnos con los chicos y obtener mejores resultados con toda la metodología que nos va a ofertar la Universidad Nacional”.

El primer módulo, contexto caribe, se estará dictando a partir de lunes 22 de Julio, en las instalaciones del Instituto Bolivariano, lugar en el que asistirán docentes del área de sociales. De esta manera se daría inicio al proceso de capacitación con el apoyo de una de las mejores universidades de Suramérica y la primera en Colombia, todo con el objetivo de mejorar la calidad educativa en ambas islas.

Formación Docente

Transporte Escolar

Alimentación Escolar

Familia Educativa

Find us on Facebook
Follow Us
Find us on Youtube
Siganos en Flickr