San Andrés Isla, Julio 26 de 2019

Con un desfile que comenzó desde la Avenida Newball hasta el estadio de beisbol de mayores Welling Worth May se iniciaron los juegos intercolegiales Supérate. Durante el recorrido participaron las autoridades de gobierno encabezado por la Secretaria de Educación Catherine Archbold, el Secretario de Deporte y Recreación Erlid Rafael Arroyo y las Instituciones Educativas participantes de este evento.

Esta justa deportiva que cuenta con el apoyo de Coldeportes y la Administración Local reúne a los mejores de cada uno de los colegios públicos y privados. El objetivo de este es contribuir al proceso de formación integral de los estudiantes a través de las prácticas deportivas. Además, busca fortalecer las relaciones de convivencia y el aprovechamiento del tiempo libre de niños y jóvenes del Archipiélago.

Durante los juegos deportivos Supérate se estarán desarrollando varias diciplinas entre los cuales se encuentran los mas tradicionales como el beisbol, baloncesto, volley ball, entre otros. Cada uno de los deportistas compiten para ser ganadores y representar a la isla en los juegos nacionales. 

La administración local por intermedio de la Secretaria de Educación, con el acompañamiento y la asesoría técnica del Instituto Nacional para Sordos INSOR, realizó visita a algunas instituciones de educación básica, media y superior, con el fin de seguir avanzando en la organización de la oferta bilingüe y bicultural para personas con limitaciones auditivas, en marco del decreto 1421 de 2017.

El Instituto Nacional para Sordos tiene como objetivo fundamental promover desde el sector educativo el desarrollo e implementación de políticas públicas para la inclusión social de la población con discapacidad auditiva. En desarrollo con este objetivo INSOR coordina acciones con todos los entes del sector público.

De esta manera el gobierno local en alianza con esta importante organización nacional busca implementar estrategias que garanticen mejores oportunidades educativas, para la población que tiene este tipo de discapacidad. Con esto se pretende dar a conocer la ruta de trayectorias completas que orienta cómo seguir paso a paso estos procesos.

Este lunes 22 de julio se llevaron a cabo las semifinales de Danza folclórica para docentes que tiene como fin participar en el encuentro Nacional Cultural Folclórico del Magisterio. El enfoque de estas competencias es preservar los valores culturales y tradiciones dancísticas de cada región.

Participar en estas actividades culturales para los docentes representa la oportunidad de mostrar y divulgar la lengua, música y creatividad de San Andrés Islas y Providencia que es tan única en toda Colombia. Dando homenaje a los antepasados y siendo ejemplo de cultura a sus estudiantes.

Entre los las bailes que se evaluaron está el calipso, pasillo y jumping Polka. Los jurados calificaron el ritmo y la técnica. Y Aunque la convocatoria tuvo muchos docentes inscritos solo se presentaron ocho docentes. Igualmente se invita a todos los profesores que se inscriban y participen a todas las actividades que realiza la secretaria de educación.

La Secretaria de Educación se encuentra en proceso de selección de equipo de voleibol del departamento de San Andrés. El día martes 23 de julio fue la eliminatoria de docentes de San Andrés que se enfrentarán próximamente contra Providencia para determinar quién nos representara en los juegos nacionales.

Los parámetros de evaluación que tendrá encuentra el jurado German Torres Salinas, Presidente del área de Voleibol CAJASAI, va ser la recepción voleo y desplazamiento. Esta primera eliminatoria va a ser individual,

La fase Zonal de las competencias se llevará a cabo del 6 al 10 de octubre en Barranquilla. Se invita a los profesores que se hayan inscrito a que asistan al segundo día de eliminatorias este miércoles 24 de julio en las canchas de voleibol CAJASAI.

El Ministerio de Educación Nacional hizo presencia en la Isla, con el fin de desarrollar el taller de capacitación del Sistema de Atención al Usuario SAC versión dos, dirigido al personal de planta y contratistas de la Gobernación. El objetivo es asesorar y acompañar a la Secretaria de Educación y a las otras dependencias en el uso adecuado de esta importante herramienta que permite a las entidades públicas mejorar sus procesos de atención al usuario de forma rápida y efectiva.

El taller se realizo el 23 de Julio del presente año en las instalaciones de la Policía Nacional en doble jornada, con el acompañamiento de la especialista en derecho penal y atención al ciudadano del Ministerio de Educación Dora Inés Ojeda y Anderson Julián Llanos, Ingeniero de Sistema, quienes explicaron de manera detallada cada uno de los procesos, para responder los requerimientos de los ciudadanos y las ventajas del nuevo SAC versión dos.

“Hasta el momento no se ha dimensionado la importancia de la oficina de atención al usuario. Es allí donde se necesita los mejores equipos tecnológicos, el mejor personal disponible para optimizar el servicio al ciudadano”, resalto la funcionaria del Ministerio de Educación.

Entre las ventajas del SAC versión dos se encuentra el acceso para radicar y hacer trámites y requerimientos desde cualquier lugar vía web, el envió de las contraseñas de las cuentas por correo electrónico y el control de todas las comunicaciones que salen de la entidad.

Formación Docente

Transporte Escolar

Alimentación Escolar

Familia Educativa

Find us on Facebook
Follow Us
Find us on Youtube
Siganos en Flickr