La Contraloría Departamental, dentro del proyecto de Contralores Escolares, mediante acto protocolario posesiono, el martes 21 de mayo, a 12 representantes de los diferentes establecimientos educativos de la isla. Cada una de estas instituciones tendrán la responsabilidad de promover la democratización de la administración pública y la participación ciudadana, en el control social fiscal. Serán los veedores del buen uso de los bienes y recursos públicos de las instituciones educativas a las que pertenezca.

La ceremonia de posesión de los Contralores Escolares fue instalada, por el Contralor Departamental, Franklin Gabriel Amador, quien expreso en su alocución que la implementación de esta estrategia tiene como objetivo fortalecer la participación ciudadana, dentro de la cual está la participación de los estudiantes, los cuales están llamados a ser actores globales, ya que donde vallan pueden ejercer esa función. A si mismo resalto que se viene trabajando en un proyecto de ordenanza, para garantizar los recursos necesarios, para el sostenimiento del programa, independientemente del que este enfrente de la Controlaría.

El Gobernador Encargado de las Islas, Contralmirante Juan Francisco Herrera Leal, en el momento de su intervención, felicito a la Contraloría por esta iniciativa e invito a los docentes, rectores, estudiantes a participar e involucrarse en los temas públicos, sin que olvidemos nuestros deberes como ciudadanos. Por su lado la Secretaria de Educación, Alicia Jackson Archbold, resalto que todos estamos llamados a ser veedores, para que nuestro departamento sea transparente, inculcando desde la casa, los principios y valores, como el respeto, el amor y la responsabilidad, resalto además que existe varias áreas sociales como el de la democracia donde se promueve los temas de participación ciudadana, los valores éticos y morales, desde los planteles educativos.   

 

La contraloría, para lograr este objetivo, viene trabajando en alianza estratégica con el Gobierno Departamental, a través de la Secretaria de Educación. Capacitando a los estudiantes del grado quinto y decimo, con el fin de seguir avanzando en los diferentes temas, que tiene que ver con la administración pública, en especial los relacionados con la educación.

Invitamos a todos los jóvenes y niños de la isla a programarse los viernes con la ludoteca del sector Cove. Este mágico y pintoresco lugar viene desarrollando, actividades ecológicas, culturales y deportivas, donde los chicos crecen en conocimientos y valores. Constituyéndose así en un espacio propicio para la integración y un aprendizaje permanente, fortaleciendo lazos de amistad y los vínculos familiares.

Es así como el pasado 10 de mayo se realizó con éxito un paseo ecológico, en la laguna Big pond, oportunidad que tuvieron de disfrutar de actividades lúdicas, juegos y rondas tradicionales del Archipiélago, al tiempo que convivían en un medio ambiente natural. El viernes 17 varios niños del sector participaron nuevamente del programa cine con sentido, actividad donde tienen la oportunidad de expresar libremente sus ideas y conceptos frente a los temas propuestos.

Para el próximo 24 de mayo la cita es en la sede principal, donde participaran de los juegos y rondas tradicionales del Archipiélago y para el 31 de mayo se estará realizando un recorrido por la cueva de Morgan, donde los chicos tendrán la posibilidad de conocer un poco más de la historia del pirata y su tesoro. Todas estas actividades se ofrecen de manera gratuita, para que cada uno sin excepción puedan integrarse y disfrutar de un viernes ameno, en compañía de niños y jóvenes de su misma edad.

De esta manera el Gobierno Departamental, a través de la Secretaria de Educación, viene creando espacios, para la sana convivencia de niños y jóvenes de todos las edades y sectores de las Islas.

EL Gobierno Departamental, a través de la Secretaria de Educación en reconocimiento a la gran labor que viene desempeñando cada uno de los maestros, en la formación de mas de diez mil niños y jóvenes del Archipiélago, organizó el pasado 17 de mayo una integración en honor a cada uno de ellos. El evento que se llevó a cabo en el sector de Elsy Bar, contó con la presencia de los secretarios de despacho, cada uno de los invitados disfrutó de la música, los concursos y de un delicioso almuerzo, como muestra de agradecimiento a este gremio de docentes.

La secretaria de Educación, Alicia Jackson Archbold, en su intervención resalto que el educador tiene un gran compromiso social, donde a diario le corresponde asumir nuevos retos y desafíos, es la labor más hermosa, ya que por sus manos pasan muchas generaciones. Reconoció además que no es un oficio fácil, pues se debe tener la coraza de la paciencia y el amor como arma de lucha incansable, concluyo diciendo que vivimos en una época donde el maestro debe estar vigente y acorde con las exigencias actuales y estar dispuesto a cumplir cada una de las leyes colombianas de la educación contempladas en el articulo quinto de la ley 115 de 1994.

Durante el evento se hizo un reconocimiento especial a dos instituciones educativas, en primer lugar, a la Institución Educativa de la Sagrada Familia, por haber mantenido en categoría A y en la clasificación de planteles educativos establecidos por el ICFES, desde el año 2014 hasta la fecha, en segundo lugar, a la Institución Educativa, Técnico Departamental Natania, por haber mejorado su categoría. Estos establecimientos son ejemplos para seguir, al igual que muchas otras que con esmero, creatividad, vienen innovando, para mejorar el nivel educativo de ambas islas.

 

El objetivo del Gobierno Departamental y la Secretaria de Educación al desarrollar este evento de integración, es seguir fortaleciendo los lazos de amistad, compañerismo y trabajo en equipo, que todos sin excepción disfrutaran de un rato ameno, pero la principal intención era no dejar pasar por alto esta fecha especial del 15 de marzo, para resaltar el amor, sacrificio y dedicación del buen Maestro.  

Hace un año, exactamente el 15 de mayo de 2018, cuando se celebraba el día del maestro, la profesora Carmen García recibió el premio hazaña maestra, reconocimiento que RCN, les hace a 12 docentes de diferentes regiones del país. Es la primera vez que un educador del Archipiélago se le otorga tan importante galardón, por el manejo creativo, en estrategia pedagógica, aprovechando una enseñanza participativa.

La metodología didáctica de Carmen García no tiene fin, comenzó desde cuando ensenaba clases en el colegio bolivariano y en todas las instituciones donde ha trabajado, su ingenio y su espíritu innovador la han llevado a desarrollar desde su institución educativa el esfuerzo, varios proyectos como: el de Huertas, la purificación del agua de su establecimiento educativo, así como aprovechar todo tipo de materiales reciclables para enseñar.

Es así como en la actualidad se viene avanzando en el proyecto musical, donde los instrumentos son elaborados por los mismos niños, con material reciclable. A través de estas ideas se busca mejorar la expresión y que fluya el proceso lector. De esta manera por su importante labor a recibido numerosos premios y reconocimiento, pero su mayor satisfacción es el de aportar en la formación de personas integrales, para una sociedad cada vez mejor. Labor que viene desarrollando con amor dedicación y esfuerzo.

 

La secretaria de educación desarrollo, entre el 9 al 10 de mayo, el taller “mente y corazón, en acción alternativa del liderazgo y gestión desde el Coaching Educativo, metodología que se viene desarrollando con éxito en las regiones. Debido a la importancia de esta jornada de crecimiento y aprendizaje, en las horas de la mañana, fue dirigido a directivos docentes, docentes y orientadores en el área de la educación. Ese mismo día en las horas de la tarde se contó con la presencia de funcionarios de planta, contratistas, jornada que se extendió hasta el viernes, teniendo en cuenta la importancia del tema.

El objetivo es abrir espacios propicios donde se tiene en cuenta la calidad, la profundidad y la estética pedagógica de los procesos de formación, que se implementan, en las diferentes entidades territoriales certificadas del país. Con los educadores es un momento de inspirar o animar a los equipos por medio de un proceso de transformación personal e institucional, fundamentado en un trabajo en equipo.

De esta manera se pretende seguir avanzando desde el trabajo colectivo, en búsqueda de espacios participativos que propenda a la formación, por medio de acompañamiento, apoyados en la estrategia del Coaching Educativo.

Formación Docente

Transporte Escolar

Alimentación Escolar

Familia Educativa

Find us on Facebook
Follow Us
Find us on Youtube
Siganos en Flickr