El Gobierno Departamental a través de la Secretaría de Educación inició el proceso de normalización de la lengua Creole con la primera jornada de socialización del documento "HOU FI RAIT KRIOL".

Como parte de este proceso el documento también será compartido con la comunidad en general para recibir retroalimentación y de ser necesario, se realizarán los ajustes correspondientes y se presentará posteriormente al comité lingüístico departamental.

Este documento cuenta con Introducción, gramática, pronunciación, sonidos, letras, los 3 niveles de creole, entre otros temas de la lengua.

De esta manera, se busca fortalecer el uso correcto de nuestra lengua materna en el Archipiélago.

Se realizó la segunda inmersión de docentes de inglés de diferentes Instituciones Educativas oficiales del Departamento Archipiélago en marco del programa We Speak Kriol, English y Español, el cual busca fortalecer las competencias comunicativas en inglés desde un enfoque diferencial.

Durante el encuentro, el cual se llevó a cabo en Montenegro, Quindío, participaron 70 docentes de las Instituciones Educativas Bombona, Junin, Maria Inmaculada, Brooks Hill, Flowers Hill, Bolivariano, Natania, Carmelo, Industrial y Antonia Santos.

Durante el encuentro, se desarrollaron actividades como: test assesment, academic sesions, cultural trip, camp activity: blind robots and field sports, family time, institutional project time, talent show, teacher talks, english aquatics, entre otros.

El Ministerio de Ciencias, la Secretaría de Educación del Departamento y la Universidad Nacional de Colombia sede Caribe se permiten informar a la comunidad que ha culminado con éxito la primera convocatoria Ondas 2023 en el Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, la cual estaba orientada a la creación y fortalecimiento de los proyectos de investigación en la comunidad educativa del territorio insular.

Desde la administración departamental, estamos muy complacidos y seguros que esta es una semilla para procesos de transformación en la comunidad educativa para una mayor y mejor participación de los niños, niñas, jóvenes y adolescentes en actividades de investigación.

Luego de esta recepción de propuestas, el programa ha decidido abrir una nueva convocatoria para que ningún niño, niña o adolescente del Archipiélago se quede sin participar.

Las nuevas fechas son:
Apertura de la convocatoria: Viernes 31 de marzo de 2023
Recepción de las propuestas de investigación: Viernes 31 de marzo a lunes 10 de abril de 2023.
Cierre de convocatoria: Lunes 10 de abril de 2023 a las 23:59 horas.
Evaluación y selección de propuestas: Martes 12 de abril a jueves 13 de abril de 2023.
Comunicación y publicación de los resultados de la convocatoria: Viernes 14 de abril de 2023.

Los resultados de la primera y la segunda convocatoria serán compartidos con la comunidad el viernes 14 de abril.

Agradecemos de manera muy especial a los rectores y docentes de las instituciones educativas por el compromiso, cariño y trabajo colectivo, quienes enviaron las propuestas investigativas de sus estudiantes, concernientes a las problemáticas del Archipiélago.

Desde la Administración Departamental estamos contentos por el logro alcanzado por la estudiante Minerva Lilith Nadisha Fernández Hudgson investigadora Ondas de undécimo grado del Firts Baptist School, quien nos representará en la Misión MIT-Harvard 2023: Investigadoras Ondas, la cual se realizará en Boston, Estados Unidos del 21 al 27 de mayo de 2023.

Este encuentro tiene como objetivo fortalecer en niñas y adolescentes de comunidades étnicas vocaciones científicas relacionadas con áreas STEM (Ciencia, tecnología, ingenierías, matemáticas.), mediante una inmersión académica de una semana en los principales laboratorios de investigación de Electrónica en el Massachusetts Instituto de Tecnología (RLE en MIT). Con especial énfasis en el encuentro conocerán al Premio Nobel de Física 2021 Dr. Wolfgang Ketterle, Director Asociado del Research Laboratory of Electronics (RLE) del MIT, y Director del RLE’s affiliated Center para Átomos Ultrafríos (CUA).

Desde el Ministerio de Ciencias, la Gobernación del Departamento Archipiélago, a través de la Secretaría de Educación y la Universidad Nacional de Colombia, Sede Caribe estamos muy contentos y felicitamos a Minerva, la docente e institución educativa Firts Baptist School por esta valiosa oportunidad, que seguramente ayudará significativamente a fortalecer su proyecto de vida.

Esta semana se realizó la socialización de avances y resultados del programa We Speak en San Andrés, donde se resaltó la continuidad de las asistencias técnicas en las once Instituciones Educativas, con el objetivo de seguir con el proceso de acompañamiento en las aulas de clase, presentar el banco de proyectos transversales de inglés con otras áreas de conocimiento y establecer los parámetros de la evaluación diagnóstica en cada establecimiento educativo.

Durante la socialización participaron la comunidad educativa, Comité Lingüístico, interventoría del programa, Secretaria de Educación y comunidad en general, con el propósito de fortalecer los procesos del proyecto y escuchar recomendaciones para su mejoramiento.

We Speak es una estrategia que busca fortalecer las competencias comunicativas en inglés desde un enfoque diferencial a 8.618 niños, niñas, adolescentes y jóvenes en el Archipiélago.

Formación Docente

Transporte Escolar

Alimentación Escolar

Familia Educativa

Find us on Facebook
Follow Us
Find us on Youtube
Siganos en Flickr