El gobierno departamental, a través de la Secretaría de Educación, en convenio con la Fundación Unida Comunitaria FUCOM, realizó el día 12 de abril una conferencia, el cual busca la socialización de la normatividad y estrategias para la educación a niños y adolescentes con algún tipo de discapacidad, ya sea física, neurológica o cognitiva. Para ello, se levantará una línea base para conocer el número de desescolarizados en el departamento y cuántos poseen algún tipo de discapacidad. Además del plan de acción para atender esta población, se estará socializando con los docentes el tema de inclusión y población con discapacidad.

El evento se llevó acabo en el gran salón del Hotel Sol Caribe Centro y contó con una nutrida asistencia de padres de familia, docentes, fonoaudiólogos, psicólogos, periodistas e interesados en el tema. La charla fue dictada por la conferencista de talla internacional, la neuropsicóloga Margarita Charry y el psicólogo Bensair Silva. Durante el proceso de socialización, la Secretaría de Educación busca además, identificar e implementar  nuevas metodologías y estrategias que ayuden a los docentes a reconocer a edad temprana, todo tipo de discapacidad en los niños, con el propósito de mejorar el nivel académico de esta población.

 

El Secretario de Educación, Dr. Ridley Huffington Britton, en cumplimiento del artículo 159 de la ley 115 de 1.994, instaló la Junta Departamental de Educación “JUDE”. El evento se llevó acabo en el auditorio de la Gobernación Walwin Peterson con la participación de los miembros de dicha junta. Es de resaltar que este órgano de consulta y asesoría es un apoyo a las autoridades educativas de orden departamental.

El Secretario de Educación resaltó que, desde hace varios años en el departamento insular, las Juntas de Educación Departamental JUDE y la Municipal JUME, no han estado operando; por lo tanto, teniendo en cuenta el valor trascendental que reviste el contar con el soporte de dicho órgano, el Ministerio de Educación Nacional a través de la circular 46 de agosto 31 de 2017, ordenó la reactivación de las mismas.

A través del Programa de Primera Infancia de la Secretaría de Educación, se realizó el día 5 de abril, en el auditorio de la Gobernación Walwin Peterson, el lanzamiento simbólico del Mes de la Niñez. El evento fue inaugurado por la coordinadora del Programa de Primera Infancia, Diana Cadena Livingston, con la participación de niños y Jóvenes de las diferentes instituciones educativas de la isla, acompañados de sus profesores.

La coordinadora del Programa de Primera Infancia, Cadena Livingston, agradeció la asistencia de cada uno de los participantes e invitó en este es de la niñez, a garantizar los derechos de los niños a la educación, a la salud  y a vivir en un ambiente sano rodeado de amor. Es de recordar que en el año 2001 a través de la ley 724 del 27 de diciembre, el Congreso de la Republica institucionalizó la celebración del Día de la Niñez, con el propósito de que en el mes de abril, se logre avanzar en la sensibilización de la familia, la sociedad y el estado

Teniendo en cuenta la importancia de esta celebración, la Secretaria de Educación en coordinación con otras instituciones como el Instituto de Bienestar Familiar, la Oficina de la Primera Dama y entidades educativas, vienen adelantando una programación especial, entre los cuales está: El Ludo Cine, Festival de Cometas, Ciclovías, entre otros, culminando el 27 de abril con la celebración del Día de la Niñez.

Formación Docente

Transporte Escolar

Alimentación Escolar

Familia Educativa

Find us on Facebook
Follow Us
Find us on Youtube
Siganos en Flickr