Continuando con las actividades en el marco del mes de la niñez, la Secretaría de Educación, a través de la Ludoteca Naves Chillss, desarrolló la actividad Comunitaria Mis Dulces Derechos en el parque Sunrise.

Este programa liderado por la Ludoteca buscó a través de estrategia de juego dejarles una enseñanza a los padres de familia de como transmitirles los valores a sus hijos, pretendiendo rescatar la importancia de los vínculos afectivos, los derechos y valores familiares.

La ludotecaria Luz Helena Martínez, resaltó el acompañamiento y participación de las 50 familias de la Fundación Misión Ayuda.

Este evento estuvo articulado con la Oficina de la Primera Dama, Secretaría de Deportes, que apoyo con la logística y con monitores de actividades Recreativas, Secretaria de Desarrollo Social, Grupo Aéreo del Caribe, Defensa Civil.

   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En marco de la celebración del mes de la niñez, mas de cien niños, disfrutaron de actividades lúdicas, recreativas, rondas, juegos y de un espacio libre, adecuado para la ciclovía, patines, mono patines, bailes dirigidos, entre otros programas que arrancaron la sonrisa de los infantes.

El evento estuvo bajo la coordinación de la Secretaria de Educación, Deportes, Secretaria de Movilidad, con el apoyo de la Policía Nacional. el objetivo de estos eventos es integrar y brindar espacios para el sano esparcimiento de los menores de edad, alrededor del deporte, la recreación, contribuyendo al aprendizaje y un ambiente propicio, para establecer relaciones directamente dirigido a la diversión.

Gracias a una alianza estratégica entre el Gobierno Departamental y la Pastoral Social, de la Parroquia San José, se viene desarrollando el proyecto de huertas caseras, el cual tiene como objetivo formar niños y niñas de los sectores nativos como: el Hoyo Soplador, Elcy Bar y Tom Hooker, motivándolos a crear espacios para la siembra de árboles e inculcándoles valores y principios, alrededor del tema ambiental y la relación con la naturaleza.

Por ello en marco de la celebración del día de la niñez, la Administración local, a través de la Secretaria de Educación, se desplazo al sector sur de la isla, para desarrollar actividades lúdicas con los niños raizales que hacen parte del proyecto. Los menores de edad participaron de cada uno de los juegos y actividades recreativas, mientras nos demostraban sus habilidades, para adecuar la tierra y poder sembrar.

Gene Salazar, Coordinadora del programa. Tejiendo Relaciones, Para Una Sana Convivencia, anuncio que se adelanta con la secretaria de agricultura, la creación de un parque natural, con plantas y árboles sembrado por los mismos niños. La gestora social resalto, además, que este tipo de iniciativas ayuda a fortalecer los valores éticos y morales, contribuyendo en la formación integral de los niños y jóvenes raizales de estos sectores y sus familias.

 

La ludoteca viajera Naves Chillss realizó actividades lúdicas y recreativas para los niños del barrio Santana, con motivo de la celebración del Mes de la Niñez en el Departamento.

"En esta celebración del mes de la niñez queremos que los niños se diviertan sana y libremente sin peleas, además queremos que los padres y toda las familias se vinculen a todas las actividades. Estaremos haciendo actividades todo el mes en diferentes sectores de la isla", manifestó Zully Patricia Calvo, ludotecaria de Naves Chillss.

 

Con el propósito de facilitar el acceso de los servicios educativos a niños, jóvenes, adolescentes y adultos, incluyendo aquellos con discapacidad, el Ministerio de Educación viene desarrollando a nivel nacional capacitaciones sobre Educación Inclusiva (Decreto 1421) y el Plan Individual de Ajustes Razonables (PIAR), que busca brindar toda la asesoría correspondiente en atención de la niñez y jóvenes con discapacidad cognitiva.

Por esta razón, Alicia Vargas, funcionaria de la Dirección de Calidad de Educación Preescolar, Básica y Media del Ministerio de Educación, se encuentra en las Islas, para brindarle la asesoría correspondiente a todos los directivos, maestros, psicoorientadores, funcionarios de la Secretaría de Educación y padres de niños y jóvenes con discapacidad.

La funcionaria del ministerio manifestó que esto es: "un proceso de cambio urgente de las prácticas y políticas de los maestros, para poder atender a estas personas con discapacidad, que al no tener acceso a la educación, pierden la garantía de otros derechos básicos. La intención es garantizar que los niños tengan un buen servicio educativo, y también abrirle la puerta de la educación a personas con discapacidad que no han tenido acceso".

Por su parte, Jennifer palacio Herrera, psicoorientadora del Colegio Sagrada Familia, manifestó su satisfacción con el encuentro y con la asesoría brindada: "la experiencia a sido bastante significativa porque fortalece nuestros conocimientos en todo el proceso de inclusión, basado en el decreto 1421 de 2017. También es importante para la aplicación y sensibilización en el aula de clase, sabiendo que las personas con discapacidad también merecen toda la atención, y que en algunos casos no se la brindamos por barreras de desconocimiento, de temas como este, que imponemos nosotros mismos".

De esta manera, se ha atendido la solicitud de acompañamiento técnico solicitado por la Secretaría de Educación del Archipiélago, para tener un espacio de formación que garantice la educación inclusiva de estudiantes con discapacidad en el Departamento.


 

Formación Docente

Transporte Escolar

Alimentación Escolar

Familia Educativa

Find us on Facebook
Follow Us
Find us on Youtube
Siganos en Flickr