De acuerdo con el decreto 1075 de 2015, se obliga a las Secretarias de Educación a la formulación, implementación y desarrollo de un plan territorial de formación de docentes. En cumplimiento a este mandato se firmó un contrato entre la Administración Departamental y la Universidad Nacional, para atender las necesidades de preparación de los directivos docentes y docentes de los diferentes establecimientos educativos públicos.

El lanzamiento de este contrato se llevó a cabo el martes 16 de julio en las instalaciones de la Universidad Nacional Sede Caribe, con la presencia de los rectores, profesores, grupo del área de calidad de la Secretaria de Educación y representantes de la Universidad Nacional de Bogotá y sede Caribe. En esta oportunidad estuvieron convocados por cada institución dos directivos docentes: un docente de sociales, un docente de ciencias naturales, un docente de matemáticas, dos docentes de lenguaje y dos docentes de otras áreas de la educación en San Andrés.


Gene Ogiste, coordinadora de calidad de la secretaria de Educación, manifestó que “uno de los objetivos del convenio es la de brindar herramientas, donde se innoven las prácticas en las aulas de clase. San Andrés está débil en las áreas de ciencias, por lo tanto, es una oportunidad de conectarnos con los chicos y obtener mejores resultados con toda la metodología que nos va a ofertar la Universidad Nacional”.

El primer módulo, contexto caribe, se estará dictando a partir de lunes 22 de Julio, en las instalaciones del Instituto Bolivariano, lugar en el que asistirán docentes del área de sociales. De esta manera se daría inicio al proceso de capacitación con el apoyo de una de las mejores universidades de Suramérica y la primera en Colombia, todo con el objetivo de mejorar la calidad educativa en ambas islas.

La administración local, por medio de la Secretaria de Educación desarrollo el pasado viernes nueve de julio el taller de “fortalecimiento de las familias a través del juego” en las instalaciones de Cajasai. Estas actividades lúdicas y recreativas hacen parte de un proceso de acompañamiento que involucra a padres de familia, cuyo objetivo es consolidar las pautas de crianzas, vínculos afectivos y la prevención de violencia intrafamiliar.

En este proyecto están involucrados cincuenta familias de la isla de San Andrés. El interés del Gobierno Departamental es la de identificar y promover entornos protectores dentro del hogar, fomentando estilos de vidas saludables, mediante el diálogo y la comunicación permanente. De esta manera se viene implementado diferentes estrategias, a través de un trabajo de campo en los diferentes sectores de la isla con el fin de seguir avanzando en políticas que mejoren los entornos de los hogares de ambas islas.

Como todos los años, la Administración Local mediante el liderazgo de la Secretaria de Educación, junto con la participación y apoyo de las instituciones educativas tanto públicas como privadas del Archipiélago, se prepara para el tradicional desfile del 20 de Julio, fecha en que se conmemora la independencia de Colombia. Para la población isleña es una oportunidad de integrarse, de lucir sus mejores trajes y mostrar parte de su cultura, mediante sus vestidos típicos, gastronomía, música   que se produce y que hace eco a través de las bandas de Paz. Es un evento sin igual donde participan las familias y a la cual se unen diferentes organizaciones públicas y privadas, donde propios y extraños disfrutan de esta gran fiesta de la independencia.

Las actividades iniciaran con un Tedeum en la parroquia de Sagrada Familia a las 7:00 de la mañana. El recorrido dispuesto para este año comprende la apertura, en el parque Simón Bolívar para tomar toda la Avenida 20 de julio, doblar por el parque Man of War Park y finalizar entrando al estadio de béisbol, donde estarán esperando las autoridades administrativas quienes apreciarán las presentaciones de cada institución asistente.

El Gobierno Departamental desde ya invita a la comunidad de residentes y turista a acompañar a las instituciones en la celebración del tradicional desfile del 20 de julio.

  Las Pruebas Saber son el Objetivo y la Secretaria Departamental del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina tiene claro que quiere convertirse en un referente de calidad académica. Junto con la Asesoría de Milton Ochoa once Instituciones Educativas Oficiales, hoy jueves 11 de julio, se encuentran realizando diferentes pruebas con el fin de estar preparados. Las metas son claras para los estudiantes de once: obtener el mejor puntaje este 25 de agosto y en empezar el próximo año la universidad siendo estudiantes becados.
 

Entre las opciones de becas que pueden aplicar los estudiantes son:

  • Distinción Andrés bello: aplican los mejores resultados a nivel nacional, departamental y rural. Los ganadores pueden estudiar en cualquier universidad pública con 100 % de la beca sin necesidad de presentar exámenes de admisión, el 60% para privadas y con subsidio de sostenimiento. Mayor información: https://bit.ly/2JH3bJV
  • Ser Pilo Paga: En este programa son beneficiados los mejores estudiantes del país de bajos recursos. Por medio de créditos condonables, cubre el 100% de la matrícula y adicionalmente ofrece un subsidio de sostenimiento. Más información: https://bit.ly/2oBpLfD
  • Becas en Universidades Privadas: Universidades como Andes, EAFIT o Universidad de Medellín, Otorgan Becas hasta el 100% y subsidio de sostenimiento a los mejores ICFES según las características socio económicas. (Consultar becas en la universidad que se desee aplicar).
  • Programa Bachilleres Ecopetrol: En convenio con el ministerio de educación, otorga becas a los mejores estudiantes de población rural, afrodescendientes e indígenas. Más información: https://bit.ly/2LMAcHb
  • Asociación panamericana de instituciones de crédito educativo: Estudiantes con un puntaje alto en el ICFES y de estrato socioeconómico 1,2, o 3, pueden aplicar a becas hasta del 70%. Más información: https://bit.ly/2GbGz3k
  • Créditos y becas ICETEX: Para aplicar los estudiantes deben tener un puntaje superior a 250 para becas de pregrado. Más información: https://bit.ly/2GbGz3k
  • Fondo Sapiencia EPM-Universidades: Los estudiantes con alto puntaje en el ICFES podrán acceder a uno de los créditos condonables y al subsidio de manutención que ofrece la fundación EPM. Más información: https://bit.ly/2Vbdoa8

Fuentes: http://www2.icfes.gov.co/

Con una nutrida asistencia de Directivos Docentes y maestros de las diferentes instituciones públicas de la isla, el martes nueve de julio en el auditorio de la Policía Nacional, la Secretaria de Educación realizó un taller de capacitación, con el propósito de socializar la nueva versión del Sistema de Atención al Ciudadano SAC. El evento fue instalado por la titular de la cartera de educación, Catherine Archbold Ramírez, quien resaltó que “es muy importante aprovechar todas las ventajas que ofrece esta herramienta digital, ya que es necesario contestar cada uno de los requerimientos que se constituyen en derechos de peticiones, con el fin de evitar procesos disciplinarios”.

Por otro lado, Heidy Forbes quien forma parte del equipo de Atención al Usuario invito a todos los presentes a transmitir y multiplicar los conocimientos adquiridos sobre el SAC. Esta herramienta creada por el Ministerio de Educación permite a las secretarías de educación mejorar sus procesos de atención al ciudadano en sus trámites de consultas de forma rápida y efectiva, mediante un aplicativo CRM Web, sin salir de casa o lugar de trabajo.

Son muchas las ventajas del SAC versión dos, el ciudadano tendrá acceso para radicar y hacer sus trámites y requerimiento desde cualquier lugar vía web y desde su celular siempre y cuando tenga internet. El sistema enviara una alerta automática al correo del ciudadano cuando su solicitud haya sido radicada y cuando ingrese al sistema y vea la respuesta. Las contraseñas son enviadas a los correos electrónicos. Para los requerimientos anónimos el ciudadano podrá crearlos sin registrarlos, entre otras ventajas que tiene esta nueva herramienta digital.

Ana Mitchell, coordinadora del equipo SAC, afirmo que en un futuro próximo la secretaria de Educación no requerirá papel alguno, para contestar ningún requerimiento. De esta manera se viene avanzando de la mano con la tecnología en la optimización de este servicio para que sea oportuno y de calidad.

 

 

Formación Docente

Transporte Escolar

Alimentación Escolar

Familia Educativa

Find us on Facebook
Follow Us
Find us on Youtube
Siganos en Flickr