El Gestor Social del Departamento, Fabio Palacio Howard, entregó 250 kits escolares, patrocinados por el banco BBVA,  a los estudiantes de primaria de las instituciones educativas del Bolivariano y Rubén Darío “El Rancho” con el fin de motivar el inicio de clases 2020. 
El Gestor Social agradece al centro bancario por su aporte a la construcción social del Departamento y manda un mensaje a toda la comunidad: “La educación no debe ser tarea, únicamente, de los colegios; también de las familias, quienes les enseñan a ser ciudadanos, vecinos, hermanos. Las instituciones educativas les brinda formación para ser competitivos en el futuro y aportarle algo a nuestra sociedad” (Fabio Palacio Howard, Gestor Social del Departamento).
Mauricio Flórez Marín, Director de Responsabilidad Social Corporativa de BBVA Colombia informó que “gracias al trabajo que se viene realizando con la Gobernación Departamental se realizó la entrega de estos kits escolares completos como lápices, cuadernos, borradores y demás utensilios que les servirá durante el próximo ciclo escolar. 
La educación es fundamental para el desarrollo económico y social del Archipiélago y por eso es necesario el acompañamiento desde la primera infancia, para que sean más los que terminen con éxito el proceso escolar y se logre fortalecer el nicho social del Archipiélago.

Se llevó a cabo los diálogos de participación con niños, niñas y adolescentes para verificar el cumplimiento de los indicadores de gestión establecidos por la procuraduría de infancia y adolescencia

 

 

La Jornada que se desarrolló el lunes 18 de noviembre con la población de primera infancia, una de ellas se realizó en las instalaciones del Centro de Desarrollo infantil (CDI) María Auxiliadora y la otra en el Centro de Desarrollo infantil (CDI) la Esmeralda.

El conversatorio de niños y niñas de Infancia y adolescentes se realizó en las instalaciones de la Ludoteca Departamental Naves CHILLSS ubicado en el sector de sarie bay, dicha actividad contó con la participación y presencia de la señora gobernadora encargada, Doctora Tonney Gene Salazar y el Gestor social el Dr. Fabio palacio.

 

Por otro lado cabe señalar la presencia del Gerente General de Chevron en América Latina, el Doctor  Adrian Bendeck, gerente de las oficinas centrales en San Ramón California y la gerente encargada de las relaciones corporativas en la Ciudad de Panamá, la Dra. Lourdes Ávila; los Doctores Javier Díaz y Regis Bayle representantes de las oficinas de Houston Texas y representantes de Chevron Nacional y Local.

 Y aunque el objetivo era rendir cuentas a los niños y Jóvenes sobre sus derechos, también se le evidenció a los diferentes representantes de Chevron todo lo que se hace desde la gobernación para que los niños cuenten con diferentes actividades.
      
  

El teatro, los títeres y los juegos fueron las herramientas para entablar un dialogo con los chicos sobre la sostenibilidad. Los niños y jóvenes demostraron porque es importante para San Andrés reciclar; ahorrar agua y energía; jugar y realizar actividades lúdicas, pedagógicas y físicas  a través del deporte para cuidar nuestra salud.

Del 12 al 13 de noviembre, docentes de diferentes regiones del país, tuvieron la oportunidad de participar en la socialización de sus experiencias significativas con el uso de TIC en el aula, a través de talleres de inmersión para el fortalecimiento de competencias y conferencias que abordan los retos de incorporar la innovación con uso de tecnología en los procesos educativos. 
Educa Digital es el evento regional y nacional de Computadores para Educar, que reúne a los docentes innovadores que transforman la educación con el uso de la tecnología. 
El objetivo principal del evento es que los docentes intercambien saberes y fortalezcan sus competencias TIC y de innovación.
 
La docente Justa Isabel Chaverra de la Institución Educativa Sagrada Familia, presentó la experiencia significativa “Sembrando Semillas de Diferencia”, siendo ganadora de la ruta de innovación. 
Por otra parte, en el marco del evento, el Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación, Computadores para Educar y British Council, con apoyo del Ministerio de Educación Nacional celebró el CODEFEST.
San Andrés, se presentó con el proyecto “Medidor de Ruido” realizado por la estudiante Nicely Mesa y supervisado por la docente Dinah Pinzón del Instituto Bolivariano, quién manifestó que "Gracias a la disposición de los estudiantes y su curiosidad, la Institución Educativa Bolivariano logró enviar el proyecto "Medidor de Ruido" para participar en el Codefest en la ciudad de Bogotá, donde la estudiante Nicely Meza Polo pudo dar a conocer a otros todo el proceso de construcción de dicho proyecto, además de obtener el 3 puesto en el reto de su categoría".
   
Coding for Kids, tiene como objetivo desarrollar el pensamiento computacional en los niños y niñas, lo que ha permitido despertar en mis estudiantes la creatividad, la responsabilidad y la manera de pensar lógicamente para resolver situaciones problema de la vida cotidiana.

Finalizó el plan de formación docente 2019, dirigido a directivos y docentes de las Instituciones Educativas del Departamento Archipiélago de San Andrés Providencia y Santa Catalina.
Estas capacitaciones desarrolladas por la facultad de Ciencias de la Universidad Nacional sede Bogotá tenían como objetivo desarrollar una serie de módulos del plan de formación docente.
El primer módulo exploraba temas como el contexto caribe, a través de la importancia de las islas en el territorio, su historia y evolución. El segundo módulo consistía en investigación educativa y gestión directiva. Mientras que el tercer módulo se enfocaba en estrategias pedagógicas para la enseñanza de ciencias sociales y matemáticas.
Carlos Perilla, profesor de la facultad de Ciencias de la Universidad Nacional sede Bogotá, quien coordinó el proyecto de capacitaciones, indicó que "estos procesos son importantes para la formación, desarrollo y capacitación de los docentes en áreas específicas cómo ciencia, investigación y estrategias pedagógicas y administrativas en los planes curriculares".
Además, el docente de la Universidad Nacional, manifestó que "este es un proyecto muy importante para las islas, porque al mejorar la calidad de formación de los docentes se impacta un gran numero de estudiantes. Con la implementación de mejores herramientas disciplinarias y académicas podremos solucionar problemáticas identificadas, para luego plasmarlas en proyectos de ciencia e investigacion".
Por su parte, Angela Hortúa, docente de la Institución Educativa Técnico Industrial, resaltó que "este proceso fue muy importante y bastante enriquecedor por el conocimiento adquirido, para luego ser transmitido en las aulas de clases a los estudiantes, que serán los verdaderos beneficiarios de estas capacitaciones y de todo este proceso de aprendizaje".
Gene Ogiste, líder de calidad educativa de la Secretaría de Educación, resaltó que "esta formación va acorde a las necesidades de los docentes y directivos de las instituciones educativas de la isla. Estos procesos responden a los requerimientos y necesidades académicas establecidas, para poder liderar a los estudiantes en competencias básicas y que puedan responder a los requerimientos y retos de la educación".
Alrededor de cien directivos y docentes fueron los beneficiarios de este proyecto que duró 4 meses. Con este proceso de capacitaciones se espera contribuir en las competencias de los estudiantes y docentes, evidenciado en mejores resultados académicos en educación superior y en medios laborales.

El pasado 8 de Noviembre la Institución Educativa Brooks Hill realizo  con alegría y mucha creatividad su feria de emprendimiento. En esta oportunidad los niños y jóvenes montaron puestos con muestras gastronómicas, donde vestidos de chef ofrecieron deliciosos manjares que iban de lo típico hasta lo más simple como  las comidas rápidas, bebidas y artículos elaborados por ellos mismos.
El evento que se llevó a cabo en el Parque Man of War fue una oportunidad para que esta comunidad educativa se integrara  alrededor de estas actividades que buscan que los estudiantes desde muy temprana edad tengan iniciativas innovadoras con pensamiento empresarial y que propongan a través de estas ferias artesanales que tipo de negocio les gustaría desarrollar en el futuro. Durante este año 2019 tanto las instituciones públicas como privadas aprovecharon estos espacios para desarrollar estas actividades emprendedoras como parte del desarrollo integral de los chicos y chicas de nuestro departamento insular.
   

Formación Docente

Transporte Escolar

Alimentación Escolar

Familia Educativa

Find us on Facebook
Follow Us
Find us on Youtube
Siganos en Flickr