En el salón Rosales Hooker de la Asamblea Departamental el Gobierno del Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, exaltó a los mejores estudiantes quienes se destacaron por su rendimiento académico durante este año y a los 10 mejores puntajes de las pruebas saber 11 - 2021.

La administración departamental se complace en reconocer públicamente el esfuerzo y la dedicación de estos estudiantes, convencidos de que la educación es la base fundamental para construir un Archipiélago con mejores oportunidades y con equidad para los jóvenes insulares.

  • Nuestros estudiantes destacados en las pruebas saber 2021 son:
  • Waked Ali Mohamed Walid, puntaje 377, Institución Educativa Liceo Caribe.
  • Meza Mercado Issa Katherine, puntaje 377, Institución Educativa Luis Amigo.
  • Villarreal Restrepo Juan Miguel, puntaje 370, Institución Educativa Luis Amigo.
  • Davis Blanco Charles Franklin, puntaje 367, Institución Educativa Sagrada Familia.
  • Archbold Pereira Laura Valentina, puntaje 362, Institución Educativa First Baptist School.
  • Mitchell Villalba Maysha Mahana, puntaje 359, Institución Educativa Sagrada Familia.
  • Camacho Álvarez Nicole, puntaje 358, Institución Educativa Luis Amigo.
  • Verbel Reyes Heyoan Camilo, puntaje 353, Institución Educativa Luis Amigo.
  • Méndez Sáenz Julián Andrés, puntaje 353, Institución Educativa Gimnasio Real.
  • Barraza López Andrea Kamila, puntaje 350, Institución Educativa Sagrada Familia.

Como gobierno ratificamos la importancia de trabajar de manera articulada con docentes, rectores de colegios e instituciones de educación superior, padres de familia y comunidad en general, para continuar elevando la calidad de la educación en el Departamento Archipiélago.

● Con una inversión de 6.000 millones de pesos, los bachilleres más destacados del Archipiélago podrán acceder en 2022 a un nuevo Fondo para acceder a crédito condonable para cursar su pregrado.
● El Gobierno nacional amplió durante seis meses más los alivios especiales como la suspensión de cobro y el congelamiento de intereses a 1.536 usuarios de crédito ICETEX en el archipiélago
● Estas oportunidades se suman a acciones destinadas a jóvenes y familias del departamento como el fortalecimiento de la Alianza Archipiélago.

San Andrés, Providencia y Santa Catalina, 16 de noviembre de 2021. Nuevas oportunidades para acceder y permanecer en la educación superior estableció el gobierno del presidente Iván Duque para beneficiar a jóvenes isleños y sus familias.

A partir de 2022 los estudiantes más destacados por mérito académico como bachilleres contarán con el Fondo Nuevo Comienzo para el Acceso a la Educación Superior, que reconocerá a estos estudiantes para que cursen su pregrado con crédito 100% condonable o apoyo para sostenimiento de acuerdo con los requisitos que se establezcan en el reglamento de este naciente Fondo firmado la semana anterior en las instalaciones de la Gobernación de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

El fondo cuenta con recursos de 6.000 millones de pesos aportados por la Gobernación de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y que serán administrados por ICETEX, y está dirigido a los mejores bachilleres egresados en 2021 de Instituciones Oficiales del departamento, los estudiantes con mejores puntajes en la prueba Saber 11 y egresados de bachillerato destacados desde 2019, para que cursen su pregrado (técnico, tecnológico o universitario) con un crédito 100% condonable, es decir no tendrán que pagarlo, si cumplen los requisitos que sean definidos para este fondo.

El gobernador del departamento, Everth Hawkins Sjogreen señaló en la firma de esta alianza que “estamos abriendo esta gran puerta para que los jóvenes sean profesionales, con esto garantizaremos a futuro las mejores oportunidades”.

“Reconocemos y valoramos el esfuerzo fiscal del departamento para constituir este fondo que se suma a la labor del Gobierno Nacional, para que los jóvenes del archipiélago puedan hacer su tránsito a la educación superior con acompañamiento, guía y orientación”, resaltó Manuel Acevedo, presidente de ICETEX.

Por su parte Carolina Guzmán, directora de Fomento de la Educación Superior del Ministerio de Educación Nacional indicó que “Este nuevo fondo ampliará las oportunidades de ingreso a la educación superior de todos los jóvenes del Archipiélago fortaleciendo la alianza que ya estaba en curso entre la gobernación e ICETEX”.

Los jóvenes que sean seleccionados en las convocatorias que se realicen dentro de este Fondo tendrán crédito totalmente condonable que cubrirá uno de los dos siguientes rubros: valor de hasta el 100% de la matrícula semestral, o, si el estudiante cursa su programa en una Institución de Educación Superior oficial o se encuentra becado para matrícula, apoyo de sostenimiento semestral equivalente a 4,5 salarios mínimos mensuales legales vigentes. El beneficio se extenderá durante todo el programa financiado.

Esta nueva oportunidad se suma a apuestas que se han consolidado como el fortalecimiento de la Alianza Archipiélago, la cual fue ratificada en junio de este año por el Ministerio de Educación Nacional, la Gobernación de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, la Unidad de Gestión del Riesgo e ICETEX, y que se consolidó en 2021 con una convocatoria en la que se destinaron 4.500 millones de pesos para que jóvenes cursen su pregrado con crédito condonable. Próximamente esta alianza brindará nuevas oportunidades con una nueva convocatoria a jóvenes estudiantes isleños.

Asimismo, es importante recordar que con la entrada en vigencia de la Ley 2155 de 2021, se avanza en la igualdad de oportunidades en Colombia, al fortalecer el acceso y la permanencia en la Educación Superior de cerca de 695 mil jóvenes de las familias más vulnerables del país, garantizando los recursos necesarios que permiten cubrir el pago del valor de las matrículas de los estudiantes de pregrado en las Instituciones de Educación Superior (IES) públicas.

A estas importantes medidas se suma la reducción de las tasas de interés que el ICETEX cobra en sus créditos, la cual se hará posible gracias a los cambios implementados en las fuentes de recursos de la entidad. Se estima que estas medidas abarcarán a los más de 140,000 usuarios que hoy disfrutan del Plan de Auxilios, a más de 100,000 usuarios de fondos en administración, así como todos los jóvenes y familias que tengan y soliciten servicios al ICETEX.

Ampliados beneficios y alivios para estudiantes del Archipiélago

El Gobierno nacional fortaleció su apoyo a las familias de San Andrés, Providencia y Santa Catalina al cumplirse un año del desastre causado por el paso de los huracanes Eta y Iota, con la ampliación en tiempo, por seis meses más, del plan especial de alivios a usuarios y codeudores de ICETEX en el archipiélago.

Con esta medida continúan los beneficios de los alivios que iniciaron su aplicación en noviembre de 2020 y que contemplan:

● Suspensión de la generación de recibos de pago
● Suspensión de paso al cobro y de cobros administrativo, pre jurídico y jurídico
● Interrupción de reporte ante las centrales de riesgo
● Congelamiento de la causación de intereses corrientes y moratorios.

Estas personas pueden realizar la renovación y contar con el desembolso de crédito sin restricciones y tienen tratamiento especial si se requiere suspensión de giros durante este período.

Así, 1.536 familias, entre las cuales 694 corresponden a usuarios de crédito educativo, 438 a deudores solidarios que residen directamente en San Andrés, Providencia y Santa Catalina, y 404 beneficiarios cuyo núcleo familiar reside en el departamento o se encuentran vinculados con esta financiación a Instituciones de Educación Superior de dicho territorio, seguirán accediendo a estos beneficios hasta mayo de 2022.

Estas noticias fueron anunciadas durante las actividades realizadas por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Educación Nacional el 11 y 12 de noviembre en la región y que contaron con la participación de cerca de 250 jóvenes y familias que asistieron al Tour Generación E, la feria de oportunidades con información y servicios y obtuvieron acompañamiento de orientación socio ocupacional en colegios.

Todas estas acciones consolidan la gestión nacional y regional del Gobierno Nacional en el acceso y permanencia de más jóvenes en la educación superior de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, una región que hoy cuenta con 2.400 beneficiarios de programas y servicios a través de ICETEX con apoyos de crédito tradicional y condonable, así como becas, para estudios en el país y en el exterior.

  • Se llevará a cabo del 25 de octubre al 3 de noviembre de 2021.
  • Vacunar menores de edad a partir de los 12 años.
  • Objetivo iniciar o completar los esquemas de vacunación contra Covid-19.

San Andrés, 24 de octubre de 2021. Con el objetivo de avanzar en el Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19, las Secretarías de Educación y Salud, a través de la E.S.E. Departamental, estarán adelantando jornadas diarias de vacunación en las instituciones educativas del departamento, de acuerdo con el cronograma y horario establecido con las directivas de cada uno de los planteles, del 25 de octubre al 3 de noviembre de 2021.

Es de anotar que durante esta Jornada se podrá recibir primeras y segundas dosis.

Requisitos:

  • Llevar el consentimiento firmado por los padres o acudiente responsable ante la institución educativa.
  • Llevar el documento de identidad
  • El menor debe llegar desayunado, para que su organismo este fortalecido a la hora de ser vacunado.

Igualmente se hace un llamado a toda la comunidad a continuar cumpliendo con las medidas de bioseguridad, como el uso del tapabocas, lavado de manos y el distanciamiento social a pesar de estar vacunado.

¡Estar vacunados contribuye para hacer de las islas un lugar seguro!

  • El encuentro se realizó a nivel nacional y participaron profesores de todos los Departamentos de Colombia.
  • La invitación fue extendida por parte del Ministerio de Educación Nacional a 4 maestros de la entidad territorial, con todos los gastos pagos.
  • Actualmente San Andrés no cuenta con Centro de Atención Especializado.

San Andrés, 23 de octubre de 2021. Con el fin de afianzar las estrategias pedagógicas para desarrollar de forma integral en el marco del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes - SRPA, la Secretaria de Educación participó este 15 y 17 de octubre en el encuentro “cuidado al cuidador”, dirigido a los educadores que desarrollan sus labores en el Centro de Internamiento Preventivo ,CIP, del archipiélago.  El encuentro se realizó de forma presencial en la ciudad de Bogotá y contó con la participación de diferentes maestros  a nivel nacional entre los cuales estaban los docentes Eligene Elizabeth Bent Taylor, Jennifer O’Neill Jonhson y Alberto Sánchez Salazar los cuales imparten clases actualmente en el CIP, de San Andrés.

Los maestros fueron capacitados en el tema de línea de salud emocional interactuando en talleres sobre: manejo socioemocional y capacidad empática, habilidades comunicativas y herramientas psicopedagógicas, habilidades para una atención efectiva, entre otros; con el fin de adquirir y consolidar sus estrategias como lo expresó la Profesional en Cobertura Educativa, Michelle Williams. “Estos talleres funcionan para que los maestros afiancen y actualicen sus estrategias pedagógicas para implementarlo con los jóvenes y adolescentes que están adscritos o vinculados al sistema de responsabilidad penal. También Presta herramientas a los  docentes para que puedan utilizarlos e implementarlos en todo quehacer pedagógicos en todo los grados que ellos atienden”, indicó Williams.

La finalidad de este tipo de talleres es contribuir con el bienestar holístico del maestro, brindando estrategias socioemocionales y pedagógicas en el marco de la salud emocional para el desarrollo de su quehacer educativo en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes - SRPA.

Actualmente San Andrés no cuenta con Centro de Atención Especializados, es por eso que trabaja conjunto con los centros ubicados en la costa colombiana para que los jóvenes y adolescentes puedan recibir una formación especializada.

El Ministerio de Educación y la Secretaría de Educación Departamental hacen la entrega de la Sala de Lectura al aula para la Primera Infancia en la Institución Educativa Técnico Industrial Sede Concentración Urbana, con la cual se busca enriquecer la labor pedagógica de los docentes al complementar las experiencias que proponen cotidianamente, promoviendo el desarrollo y aprendizaje, mediante la promoción de la literatura, la interacción con materiales bibliográficos de calidad y con otros recursos didácticos, que amplían y nutren los encuentros de niñas y niños con la palabra escrita y oral en el entorno educativo.

Las salas de lectura en el marco de la Política Pública para la Primera Infancia, se convierten en espacios de participación infantil, en donde se fortalece la construcción de la identidad cultural haciendo que los niños sean sujetos participes de interacciones sociales, de igual manera que se pretende que las experiencias lectoras se conviertan en oportunidades para expresar emociones, sentimientos y  construir significado reconociendo a los niños como sujetos de cambio dentro los espacios sociales en el cual  se desarrolla.

Formación Docente

Transporte Escolar

Alimentación Escolar

Familia Educativa

Find us on Facebook
Follow Us
Find us on Youtube
Siganos en Flickr