En alianza estratégica con la oficina de primera infancia de la Secretaría de Educación de San Andrés. La corporación Juego y Niñez hace presencia en la Isla, para seguir avanzando en el proyecto de formación a docentes y familia sobre herramientas pedagógicas dónde se aprovecha el juego, el arte y la literatura, para fortalecer el desarrollo de los niños y las niñas.

El taller fue instalado el 30 de agosto por la líder de Educación Inicial de la Secretaría de Educación Diana Cadena. La jornada académica se desarrolló con una nutrida asistencia de docentes de preescolar y primaria, en el salón Francisco Newball de la sede Administrativa de CAJASAI.

La jornada académica fue dictada por el Sociólogo Jorge Alberto Flórez y la Doctora Irma Salazar, gestores técnicos de la Corporación Juego y Niñez. Durante el evento se hizo entrega a los colegios públicos un Kit con material didáctico, que servirá de apoyo al trabajo en aulas y a las familias en los barrios.

  

Con el propósito de propiciar espacios de encuentro con el material de Félix y Susana, a través de la lúdica, se realizó en la institución Educativa de la Sagrada Familia el taller dirigido a docentes de prescolar y primaria, aprovechando el juego como una herramienta de aprendizaje.

 La actividad académica   se realizó el 29 de agosto y fue dictado por la Doctora Indira Matallana coordinadora de gestiones de este importante programa a nivel nacional que viene acompañando y asesoran las Instituciones Educativas en las diferentes regiones del país.

Félix y Susana es una iniciativa de la fundación SURA, que tiene como objetivo contribuir al fortalecimiento de las relaciones entre los niños, la familia y la escuela mediante el desarrollo de capacidades en los educadores para potenciar el efecto y la comunicación como facilitadores del proceso de formación.

Durante el taller en la Isla de San Andrés, se discutió con los docentes sobre sus experiencias en el uso de los materiales como el de mis derechos y responsabilidades, el maletín de sensaciones entre otras estrategias en el aula de clase, que tiene como finalidad la entrega de material pedagógico que apoye los procesos, para una educación integral.

   

El Archipiélago cerró con broche de oro el Foro Educativo 2019, con la presencia de los docentes y con la participaron de representantes de la comunidad raizal. La líder de calidad educativa Gene Ogiste, explicó cada uno de los objetivos y estrategias que se vienen trabajando en el sector de la educación con motivo del bicentenario, hizo una reseña histórica sobre la independencia de Colombia y lo que significa la diversidad de la comunidad raizal. La funcionaria resalto que “es necesario identificar los héroes criollos nuestros a lo largo de la historia de nuestro Departamento”.

La jornada culminó con éxito con un conversatorio donde participaron reconocidos expositores como el Gobernador Juan Francisco Herrera Leal, el Doctor Harold Bush, Juan Ramírez, Samuel Robinson, Román Raúl y Amelia Archbold, quienes debatieron acerca de los ejes del bicentenario como la infancia, la mujer, el grupo étnico, cocina tradicional, ética y ciudadanía entre otros.

El Gobernador (e) Juan Francisco Herrera Leal, indicó la importancia de generar estos eventos maravillosos, "donde hemos homenajeado al bicentenario del país, y en especial al Departamento Insular, destacando los hechos importantes en la gesta libertadora y la participación de nuestro Archipiélago".

   
   

 

Con una nutrida asistencia de directivos docentes, docentes, estudiantes de San Andrés y Providencia, se realizó el Taller EDUCA DIGITAL SAN ANDRES 2019, el cual fue instalado por el Gobernador Encargado Erlid Rafael Arroyo Newball.

“Estamos en la era de la tecnología y debemos estar dispuestos al cambio, para la transformación de la educación en el Archipiélago”, manifestó el gobernador en su intervención.

Este evento organizado por Computadores para Educar y la Secretaría de Educación, reunió a los docentes del Archipiélago, para la construcción de diálogos a propósito de sus experiencias en el uso de las TIC para la enseñanza. En el evento se realizaron talleres prácticos que brindan ideas sobre el uso de herramientas tecnológicas en las aulas de clase.    

Durante la jornada de capacitación se dictaron talleres sobre “Herramientas y Metodologías Innovadoras Frente a los Retos del Siglo XXI, Programación y Robótica con scratch y Contenidos Educativos Digitales”. Así mismo, los asistentes al evento participaron de las conferencias sobre La Innovación Educativa, impartida por el Director de Computadores para Educar, Alejandro Felix Linero de Cambil, y Retos de enseñar en la era de la innovación, presentada por la Sandra Milena Chica Gómez, Gerente General Aulas Amigas. Además, el espacio permitió la socialización de avances y resultados del proyecto Coding For Kids.

Con este taller se busca fomentar redes de transferencia de conocimiento y apoyo  para incentivar la apropiación de las TIC en el país. A su vez, socializar y reconocer las experiencias de los docentes para promover, fortalecer, conectar y potenciar sus experiencias en el uso de las TIC para la implementación en el aula.

>

 

  TALLERES REALIZADOS DURANTE EL EVENTO
  1. Herramientas y metodologías innovadoras frente a los retos del Siglo XXI.
  2. Programación y Robótica con Scratch
  3.Contenidos Educativos Digitales.

En marco del Taller Educa Digital, la Secretaria de Educación socializó las experiencias significativas de maestros que aprovechan las herramientas tecnológicas para desarrollar estrategias innovadoras con sus alumnos. El acto se realizó el 14 de agosto.

   
Se seleccionaron las experiencias de cuatro docentes: la iniciativa de la profesora María Cecilia Jaramillo, del Instituto Técnico Industrial con su propuesta Andando con la Tecnología; la estrategia de la maestra Heidi Esther Freite, del Flowers Hill Bilingual School, quien aprovecha la emisora escolar para mejorar las competencias comunicativas de sus estudiantes; la propuesta del docente Emerson Acosta de utilizar la herramienta Google Clasroom para fortalecer la matemática en el aula, también del Flowers Hill. Por último, en representación de la Institución Educativa de la Sagrada Familia, la propuesta Sembrando Semillas de Cambio, de la maestra Justa Isabel Chaverra.
   

Luego de la presentación de cada una de estas experiencias significativas, el jurado escogió la propuesta de la docente Justa Isabel Chaverra, quien recibió el premio Ruta de la Innovación. Esta ruta consiste en una serie de visitas a uno de los ecosistemas de innovación y tecnología establecidos en el país.

“Este premio significa un gran adelanto, en cuanto a las competencias en el uso de las TIC y en el manejo de la inclusión, donde todos los niños sin excepción pueden participar”, resaltó la profesora Chaverra.

 

Formación Docente

Transporte Escolar

Alimentación Escolar

Familia Educativa

Find us on Facebook
Follow Us
Find us on Youtube
Siganos en Flickr