En las instalaciones del Hotel Sol Caribe Centro se llevó a cabo entre el 5 y el 6 del presente mes de junio el tercer encuentro de Directivos Docentes, de las diferentes instituciones públicas del Departamento. El taller de capacitación fue dirigido por el Coach consultor en Desarrollo Humano y Organizacional, Carlos Monnery Caiaffa y el ponente internacional en pedagogía, investigador y autor del libro Neuroeducación en las Aulas, Alberto Lizcano Cotes. Se conto además con la asistencia y participación del grupo de calidad de la Secretaria de Educación Departamental.

La instalación del evento estuvo de parte del Secretario de Educación encargado, Dionicio Brown, quien en su intervención manifestó la necesidad de transformar la educación, para seguir avanzando en el fortalecimiento del mismo. El tema central de la jornada, Grandes Líderes, Grandes Maestros fue presentado por el Doctor Carlos Monnery, en su presentación destacó el trabajo en equipo, la responsabilidad y el liderazgo pedagógico. Por su parte, el Doctor Alberto Lizcano, invitado especial a la jornada académica realizó un análisis profundo sobre el comportamiento del ser humano, sus emociones y el saber escuchar. Según Lizcano “nuestra mente es como un paracaídas, debemos siempre estar abiertos a aprender”.

De esta manera el taller pedagógico estuvo enfocado en la formación de grandes líderes de la educación, maestros auténticos, innovadores, solidarios capaces de proponer ideas, aprovechar la comunicación y gestionar estrategias encaminados al fortalecimiento institucional, dando como resultados una educación integral de alta calidad.

El Gobierno Departamental, a través de la Secretaría de Educación en conjunto con la empresa Asesorías Académicas Milton Ochoa Principal SAS, realizó el lanzamiento del programa de evaluación y acompañamiento institucional en el desarrollo de competencias para estudiantes de tercero, quinto, noveno, decimo y undécimo de San Andrés Islas.

El objetivo de este programa es diagnosticar a los estudiantes a través de pruebas de distintas competencias tipo ICFES, y a partir de esos resultados asesorar a las instituciones educativas del sector oficial, en el uso de los mismos para implementar planes de mejora continua que permita aumentar los niveles de desempeño en el Archipiélago.

Milton Ochoa, director del programa, manifestó que la idea de trabajar con los directivos docentes de las islas es “fortalecer los procesos educativos, para lograr unos buenos resultados en la prueba de estado. Somo expertos en evaluación, y la idea de trabajar con los directivos es que ellos puedan transmitir a los docentes todas las estrategias, fortalezas y competencias".

Asesorías Milton Ochoa es una compañía que contribuye al mejoramiento y equidad de la calidad de la educación de nuestro país, bajo las directrices que plantea el Ministerio de Educación en la búsqueda de mejores resultados a corto, mediano y largo plazo.

Entre el 4 y el 5 de junio se desarrolló en los diferentes planteles educativos el seguimiento y supervisión del proyecto Coding For Kids, con resultados altamente positivos, debido a la respuesta e interés que ha generado esta iniciativa en la isla de San Andrés. Es de recordar que nuestro Departamento Insular fue escogido en la focalización a nivel nacional para el primer piloto de este propósito que también busca formar docentes en el uso de las TIC, en las aulas de clase. Entre las instituciones públicas beneficiarias se encuentran: el Instituto Bolivariano, Sagrada Familia, Antonia Santos, Técnico Departamental Natania y el Instituto Técnico Industrial.

Este proyecto se viene desarrollando desde el Ministerio de Tecnología de la Información y las Comunicaciones, en alianza estratégica con computadores para Educar y el British Council. Esta es una oportunidad para los niños y jóvenes entre los 9 y 14 años, los cuales tienen la posibilidad de avanzar con paso firme con las iniciativas de Coding For Kids, que tiene como objetivo principal contribuir en el desarrollo de habilidades del siglo XXI. En este proceso de seguimiento y supervisión los estudiantes de nuestra localidad estuvieron acompañados de la mentora Ana Lorena Molina.

Se desarrollan habilidades como pensamiento crítico y computacional, la creatividad y la resolución de problemas a través del uso e implementación de la metodología de programación realizada por British Council mediante un micro bit (microordenador programable de bolsillo), que se puede utilizar para todo tipo de creaciones desde robots hasta instrumentos musicales, son las que estarán trabajando durante el proceso.

De esta manera nuestro Archipiélago gracias a sus condiciones especiales viene participando con el fin de estar acorde con los avances de las nuevas tecnologías.

Instituto Técnico Industrial

 Técnico Departamental Natania

 

Sagrada Familia

 

 Antonia Santos

Instituto Bolivariano

En alianza con el Ministerio de Educación Nacional, el programa Félix y Susana hizo presencia en la isla, en una jornada de capacitación dirigida a Directivos Docentes y profesores de los diferentes establecimientos educativos públicos y privados del Departamnto, con el fin de informar sobre los avances obtenidos en los últimos años y compartir algunas experiencias significativas que vienen desarrollando con  éxito los docentes con sus estudiantes, en cuanto a la implementación de estrategias innovadoras.

El taller se llevó a cabo en las instalaciones del Hotel Isleño y conto con una nutrida asistencia de educadores, los cuales tuvieron la oportunidad de escuchar de parte de la coordinadora del programa, Dayana Bermúdez, los avances obtenidos en los últimos años, las metas que se tienen proyectados, en cuanto a las políticas publicas donde se promueva los derechos de los niños y como nos relacionamos con ellos y la incidencia que esta tiene en el aprendizaje.

La coordinadora del programa Félix y Susana, resalto además que las iniciativas deben obedecer a las necesidades de las regiones y al contexto social, resaltando el propósito del programa en cuanto al fortalecimiento de las relaciones entre los niños, la familia y la escuela, mediante el desarrollo de la capacidad de los maestros, para potencializar el afecto y la comunicación como facilitadores del proceso de formación.

Durante el evento se presentaron tres experiencias significativas, la educadora Mildiana Brand, de la institución educativa Flowers, compartió su trabajo sobre la sexualidad y una sana convivencia, aprovechando todo tipo de materiales didácticos, para fortalecer el aprendizaje y los valores ancestrales. Por su parte la maestra Carmen García Villegas del Instituto Bolivariano con su proyecto Al Abrigo del Viento, donde se busca garantizar la seguridad alimentaria, a través de las huertas. Finalmente, la educadora Salustia Henry de la institución educativa Carmelo con su tema Leyendo Mi Cuerpo. Iniciativa que nace teniendo en cuenta lo vulnerable de la población, viene trabajando las emociones de los niños, para mejorar su aprendizaje.

Las tres experiencias significativas tienen un común denominador, se retoma los orígenes ancestrales, costumbres y tradiciones de la isla, para realizar un trabajo mas efectivo con los niños. De esta manera se viene construyendo el proyecto de vida de cada uno de ellos, mediante el trabajo en equipo y la creatividad. Todo encaminado a su desarrollo integral.

 

La Casa Lúdica del Cove se hizo presente entre el 1 al 3 de junio, en el Festival Nacional de Baloncesto Pumas Basketball Club 21 años, en la ciudad de Bogotá. La delegación de la isla estuvo conformada por un equipo de mini baloncesto masculino, 1 infantil femenino y 1 masculino. Es de destacar que este importante torneo que se desarrolla cada año tiene como objeto fomentar el amor por este deporte, la diciplina y la integración de los deportistas que participan del evento.

Durante tres días los niños y jóvenes de la isla lo entregaron todo y finalmente los resultados fueron excelentes. Los equipos nuestros se sintieron ganadores de principio a fin, en mini basket de 12 jugados 1 perdido 11 ganados, en cuanto a infantiles masculino 15 jugados todos ganados, infantil femenino 9 jugados 1 perdido. Con estos resultados, quedo demostrado que estos semilleros del baloncesto isleño se les augura un buen futuro, en una diciplina que tanta gloria le ha traído al Archipiélago.

De esta manera el Gobierno Departamental, a través de la Casa Lúdica del Cove, viene apoyando a estos pequeños, garantizando espacios de intercambios deportivos, que contribuyan a la formación integral de estos jóvenes deportistas que vienen dejando muy en alto el nombre nuestro Departamento.

 

Formación Docente

Transporte Escolar

Alimentación Escolar

Familia Educativa

Find us on Facebook
Follow Us
Find us on Youtube
Siganos en Flickr