Se realizó la primera reunión del Comité Lingüístico Departamental, el cual es un espacio creado por la Ordenanza 003 de 2017, con el objetivo de promover el uso y la normalización del Kriol/creole en el Departamento.

Durante la reunión se coordinaron las actividades del año y se socializó el proyecto de fortalecimiento de las competencias comunicativas en inglés desde un enfoque diferencial, dirigido a los estudiantes de los establecimientos educativos oficiales de San Andrés y Providencia.

La primera actividad que se planificó en marco de la reunión fue la celebración del Día de la Lengua Creole/Kriol, que se celebra este lunes 21 de febrero, donde el Comité participará a través de una exposición de documentos, investigaciones y audios sobre el avance de la normalización del creole, con el propósito de concientizar a la comunidad de los logros que se han obtenido sobre el creole en el Archipiélago.

Con el objetivo de hacer seguimiento a las actividades académicas y verificar el avance en la reconstrucción de la infraestructura educativa en Providencia, la Secretaria de Educación, Lucila Morelos Paez y su equipo de trabajo se reunieron con los rectores de las instituciones educativas en el Municipio para tratar temas como el programa de Evaluar para Avanzar, la implementación de la jornada única, la formulación del proyecto para articulación con la educación media y la implementación del proyecto de educación bilingüe.

Se realizó también la socialización de la Circular 08 del 29 de diciembre del 2021, sobre las orientaciones para la prestación del servicio de manera presencial sin restricciones de aforo y Circular Conjunta No. 0004 del 13 de enero de 2022 de los Ministros de Salud y Protección Social y del trabajo, con las recomendaciones para la protección laboral durante el cuarto pico de la pandemia por SARS -COV-2(COVID-19).

Durante la visita, se realizó un encuentro con el Fondo de Financiamiento a la Infraestructura Educativa, FFIE, donde se socializó el proyecto de reconstrucción de la Institución Educativa Junín sede primaria, con la participaron de los representantes de la comunidad educativa como: rectores, docentes, padres de familia, estudiantes y la Secretaria de Educación.

Por último, se llevó a cabo una inspección a la Institución Educativa Junín Concentración Simón Bolívar para verificar el nivel de avance de la obra de reconstrucción de cuatro aulas que realiza la empresa de telecomunicaciones Claro.

Con éxito, la Secretaria de Educación, Lucila María Morelos y su equipo de trabajo, realizaron la noche blanca en el Municipio de Providencia y Santa Catalina, donde se destacó el sobresaliente desempeño de algunos actores del sector de educativo, reconociendo su aporte a la labor educativa durante el año 20020 y 2021. Estos fueron los galardonados:

Docente que obtuvo mayor puntaje en la evaluación anual del desempeño 2020: Ivón Watson Smith.

Docentes de básica y media destacados por su desempeño durante la pandemia del COVID-19: Molly Duffis Hincapié de I E Junín, Viodelda Walters Dawkins del Centro Educativo Bomboná y Gabriela Howard Archbold de la I.E. Maria Inmaculada.

Reconocimiento al docente de educación inicial destacado por su desempeño durante la pandemia del COVID-19: Docente Kersha Williams Livingston

Reconocimiento al docente destacado por su innovación educativa con el uso de las TICS: Ilmo Rodrigo Archbold Bryan.

Destacado por su gestión de educación en emergencia sanitaria: Julieta Hooker Taylor de I.E. Junín, Hna. Angela María Sánchez de I.E. María Inmaculada y Aydé Archbold García de C.E. Bomboná.

Reconocimiento al auxiliar administrativo con mejor gestión realiza del sistema de matrícula SIMAT: Jackeline Newball Forbes de la I.E. María Inmaculada.

Reconocimiento al establecimiento educativo más inclusivo: Centro Educativo Bomboná. Directora: Aydé Archbold Garcia.

La Secretaria de Educación, Lucila María Morelos y su equipo de trabajo, dieron la bienvenida a los directivos docentes de las instituciones educativas públicas, por medio de una jornada de trabajo donde cada líder de área expuso sus metas a lograr este año.

Durante el evento, se dio a conocer las directrices por la Ministra de Educación en la Circular 08 del 29 de diciembre del 2021, sobre las orientaciones para la prestación del servicio de manera presencial sin restricciones de aforo en la totalidad de establecimientos educativos oficiales y no oficiales del país, desde educación inicial hasta educación media.

Así mismo se socializó la Circular Conjunta No. 0004 del 13 de enero de 2022 de los Ministros de Salud y Protección Social y del trabajo, con las recomendaciones para la protección laboral durante el cuarto pico de la pandemia por SARS -COV-2(COVID-19) y también se informó sobre los oficios emitidos por la Procuraduría General de la Nación, con respecto al retorno a la presencialidad y sin restricciones de aforo.

El encuentro fue un valioso espacio de intercambio de ideas, donde se coordinaron acciones colectivas de mejora continua, donde se escuchó a cada rector con sus propuestas, inquietudes y necesidades para el año lectivo.

La Secretaria de Educación realizó con éxito la “Noche Blanca”, donde se homenajeó a los mejores del Departamento Archipiélago en el sector educativo, con el propósito de hacer un reconocimiento a las personas que hacen la diferencia cada día en el desarrollo de sus labores. Estos fueron los homenajeados en San Andrés:

  1. Mayor puntaje Pruebas Saber 11-2021: Charles Franklin Davis Blanco de la Institución Educativa Sagrada Familia.
  2. Mayor puntaje en evaluación anual del desempeño docente en San Andrés: Bernaky Davis de Brooks Hill Bilingual School y Rosa Maribel Flores Lidueñas de I.E. Técnico Industrial.
  3. Docente de educación inicial destacado por su desempeño durante la pandemia del COVID-19: Isabel Fernández de Brookshill Bilingual School y Lidiana Howard Brant, I.E. Técnico Industrial.
  4. Docente destacado por su innovación educativa con uso de TIC: Isabel Chaverra de I.E. Sagrada Familia.
  5. Mejor rector de San Andrés isla: Janeth Dussan Smith: de I.E. Técnico Industrial y Edelmira Archbold de Brooskhill Bilingual School.
  6. Auxiliar administrativo con mejor gestión del sistema de matrícula: Liliana Marín Martínez de la I.E. Sagrada Familia.
  7. Establecimiento educativo más inclusivo Institución Educativa:  I.E. Técnico Industrial.
  8. Funcionario que mejor gestiona los procesos transversales de la Secretaría de Educación: Iris Lever Steele, del área administrativa y financiera de la secretaría.
  9. Funcionario de la Secretaria de Educación con mayor tiempo de servicio: Aminta Veloza Jay,  con 41 Años de servicio.
  10. Estudiante reconocido por sus buenos principios éticos y morales y vivir acorde a sus grandes valores: Gerson Blanquicet Bryan.
  11. Estudiantes destacados por ser los ganadores del concurso Ecoteens: Keylee Davis Garnica y Dariana González Vivanco de la I.E. El Carmelo.

También se reconoció la labor de los docentes que se destacaron por su desempeño durante la pandemia y asumieron con entrega, dedicación y cariño su labor por el bienestar de los estudiantes. Estos fueron:

  • Bernaky Ines Davis Williams de Brooks Hill Bilingual School.
  • Gladys Pusey Mc. Laughlin de Flowers Hill Bilingual School.
  • Nelly Taylor Bent de I.E. Técnico Industrial.
  • Beatriz Mendez Barraza de I.E. Antonia Santos.
  •  Yuruany García Sarmiento de I.E.Bolivariano.
  • Martha Alicia Cárdenas Mora de I.E. Técnico Departamental Natania.
  • Hna. Diana María Ramírez de I.E. Sagrada Familia.
  • Flor María Grisolle Alvarez de I.T. El Carmelo.

 En próximos días se estará realizando el evento en el Municipio de Providencia y Santa Catalina para reconocer también la labor del sector educativo.

   

Formación Docente

Transporte Escolar

Alimentación Escolar

Familia Educativa

Find us on Facebook
Follow Us
Find us on Youtube
Siganos en Flickr