Dentro de las actividades de We Speak Kriol, English y Español, proyecto de fortalecimiento de las competencias comunicativas en inglés desde un enfoque diferencial, dirigido a los estudiantes de los establecimientos educativos oficiales de San Andrés y Providencia, se realizó esta semana la reunión de seguimiento mensual, donde se analizaron los avances en cada uno de sus 8 componentes.

Durante el encuentro, se evidenció el desarrollo del cronograma de todos sus componentes de asistencia técnica, donde los gestores institucionales han cumplido con el acompañamiento de los docentes de inglés en primaria y secundaria, según el proceso de planeación curricular.

En el componente de formación docente, se realizó a la fecha 16 jornadas de formación, con el objetivo de mejorar las competencias lingüísticas. Así mismo, se valoró en una prueba inicial las capacidades de los docentes y estudiantes.

Se han realizado con éxito la inmersión de primer grupo de docentes y la próxima semana se realizará la inmersión de estudiantes de décimo grado en el Eje Cafetero. Por último, con el objeto de conocer la experiencia de implementación de modelos educativos en contextos multilingüe, se concertó que la visita de avanzada al Caribe.

En esta reunión participaron el ejecutor del Proyecto, Fundación Universidad del Valle, el operador Unión Temporal San Andrés Speaks 2022, la interventoría y el equipo de Secretaria de Educación.

We Speak Kriol, English y Español es una estrategia que atiende las necesidades de los estudiantes, con el objetivo de fortalecer las competencias comunicativas en inglés de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes monolingües y bilingües que asisten a los Establecimientos Educativos Oficiales en la Entidad Territorial.

Con éxito se llevó a cabo la Gran Feria Empresarial Jóvenes Emprendedores con Visión Futuro de los estudiantes de noveno grado de la Institución Educativa Brooks Hill Bilingüal School, donde sus iniciativas y negocios fueron los protagonistas de la jornada.

Venta de comida típica como pie, tortas, fish ball, entre otras; artesanías y bailes típicos se dieron lugar en esta feria con la participación de raizales, residentes y turistas degustaron con mucha alegría de estas delicias autóctonas de nuestra región insular.

Muchas felicitaciones a las directivas de la institución, docentes y estudiantes por su esfuerzo y compromiso de fomentar la cultura del emprendimiento para lograr conectar en un futuro con oportunidades de negocio.

Se realizó una nueva entrega del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en la Institución Educativa Flowers Hill Billingual School, donde se benefician 900 niñas, niños y adolescentes del plantel educativo.

El menú del complemento de hoy fue una preparación típica de la región, conformada por Fritters de queso o flitaz (en creole), acompañado de un sorbete de mora. Según lo establecido en la Resolución N° 335 de 2021, se entregó también agua apta para el consumo humano, la cual se suministra de manera adicional y paulatina.

El PAE brinda un complemento alimentario a los Estudiantes en todo el territorio nacional, registrados en el Sistema de Matrículas SIMAT. En el Departamento Archipiélago se benefician 7.300 alumnos, donde en Providencia se favorecen todos los 874 estudiantes de las Instituciones Educativas del Municipio.

El Programa inicia desde el primer día de calendario escolar y finaliza el último día de clases, donde se entrega un complemento alimentario AM/PM y tipo almuerzo.

Esta estrategia es muy importante para la Secretaria de Educación, ya que ayuda a fortalecer la política de permanencia escolar del Ministerio de Educación Nacional.

Con el objetivo de hacer y aprender para que se convierta el conocimiento en herramienta significativa para la ciencia, la directiva y docentes de la Institución Educativa Flowers Hill Bilingüal School realizó con éxito el viernes su Feria de la Ciencia.

Los estudiantes presentaron trabajos relacionados con las asignaturas de química, física, matemáticas y biología, donde a través de su espíritu creativo exhibieron experiencias muy interesantes, referentes a las materias descritas.

Se destacaron iniciativas ambientales con la creación de productos con materiales de tetrapak, arreglos navideños elaborados con residuos sólidos y una ingeniosa grúa hidráulica.

Desde la Secretaria de Educación del Departamento felicitamos a todos nuestros jóvenes y docentes que participaron del evento e invitamos a padres de familia y demás instituciones a apoyar estas experiencias que contribuyen en la formación de los estudiantes.

Se realizó con éxito el taller “Como manejar la salud mental en el ámbito laboral”, dirigido a los docentes, directivos docentes y psico orientador de la Institución Educativa El Bolivariano el 9 de noviembre.

Durante el taller se abarcaron varios temas como la inteligencia emocional, la empatía y el poder de las emociones. La formación permitió que los 40 docentes que participaron realizaran un ejercicio de exploración personal y expresión de emociones.

Formación Docente

Transporte Escolar

Alimentación Escolar

Familia Educativa

Find us on Facebook
Follow Us
Find us on Youtube
Siganos en Flickr