Con éxito se realizó durante la semana las jornadas de valoración de los 67 grupos de investigación de la vigencia 2022 del Programa Ondas en San Andrés. Durante estos encuentros los investigadores presentan los resultados de sus investigaciones y los jurados emiten conceptos de orden cuantitativo y cualitativo, de acuerdo con los informes escritos y la respectiva sustentación oral de los expositores.

Así mismo está valoración de los proyectos de investigación, tienen un sentido formativo, por lo que los jurados realizan una retroalimentación objetiva, pedagógica, cordial y respetuosa a los investigadores, que contribuya a fortalecer los procesos de indagación, las habilidades y capacidades y demás aspectos asociados al proceso investigativo e innovador.

Desde el Ministerio de Ciencias, la Gobernación del Departamento Archipiélago, a través de la Secretaría de Educación y la Universidad Nacional de Colombia, Sede Caribe, estamos muy satisfechos por los logros y avances de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes; de manera muy especial agradecemos a los docentes coinvestigadores y las directivas de las Instituciones Educativas que participan del Programa Ondas, por su compromiso en incrementar las habilidades investigativas en la comunidad educativa del Archipiélago.

Llevamos a cabo el Encuentro de Secretarías de Educación de la Región Caribe con proyección hacia el mejoramiento de la calidad educativa con la participación de 4 regiones de la Costa Atlántica, Malambo, Sincelejo, Córdoba, San Andrés y Providencia.

Esta es una reunión académica de reflexión, discusión y análisis sobre los aspectos que influyen en la calidad educativa del caribe colombiano con la intervención de diferentes actores educativos como: directivos, estudiantes, docentes, rectores, coordinadores, líderes de calidad y equipo Secretaría de Educación.

El producto final de este encuentro fue un documento construido entre todos los asistentes, que priorizarán los aspectos más relevantes para atender desde la competencia del Ministerio de educación, las Secretarías de Educación e Instituciones Educativas, para contribuir al mejoramiento de la calidad educativa de la región Caribe.

En el mes de la niñez la Ludoteca Naves Chills se unió con la Asociación El Esfuerzo “Hogares Comunitarios”, con el propósito de brindar esta mañana, actividades de diversión y creatividad. El encuentro, que se llevó a cabo en el Salón Comunal del Barrio Obrero, se realizó entre risas, juegos de cuerda, golosa, bailes entre otros, donde los niños y niñas disfrutaron de un espacio recreativo importante para desarrollar y fortalecer sus habilidades.

Desde la Secretaría de Educación, acompañamos el desarrollo integral de los infantes, a través del juego, como herramienta de aprendizaje para que conozcan el mundo, interpreten la realidad, aprendan reglas y regulen su comportamiento.

Realizamos con éxito el conversatorio Plan Territorial LEOBE, sumérgete en el mar de la lectura, la escritura y la oralidad; espacio de diálogo donde se desarrolló la temática de la oralidad, de la mano de los escritores nativos, Adel Christopher Livingston e Ignacio Barrera Kelly, quienes respondieron a varios interrogantes sobre sus carreras como escritores, sus motivaciones para escribir, cómo promover la lectura y oralidad en los niños, niñas y adolescentes y detalles de sus libros más destacados.

Junto a ellos también participaron como ponentes los jóvenes Estefano Gómez Dussan, Trabajador Social y Especialista en Gestión Pública y Ananaly Isaza, estudiante de Psicología y bailarina.

El conversatorio que tuvo lugar en el auditorio de la Institución Educativa Bolivariano, contó con la asistencia de estudiantes de las diferentes instituciones educativas del Departamento y docentes de las áreas de lectura.

Desde el Gobierno departamental seguiremos abriendo estos espacios que fortalecen los hábitos de lectura y la oralidad en el territorio.

 

La Secretaria de Educación del Departamento en articulación con la Corporación Juego y Niñez, se realizó esta mañana un emotivo y divertido encuentro con familias de prescolar y primaria del Colegio Modelo Adventista, donde los padres recibieron un taller, con el objetivo de conocer los retos y desafíos de conductas de los niños y así poder desarrollar habilidades y destrezas; además de no olvidar los espacios de juego con los niños y niñas.

La actividad se realiza en abril, mes de la niñez y busca sensibilizar a los adultos sobre la prevención del castigo físico, los tratos crueles, humillantes o degradantes contra los niños, niñas y adolescentes, 

Agradecemos a las directivas del Colegio Modelo Adventista por abrir el espacio en su institución educativa. Desde la administración de Todos por un Nuevo Comienzo, se continúa trabajando en el desarrollo integral de la Primera Infancia y Niñez del Departamento.

Formación Docente

Transporte Escolar

Alimentación Escolar

Familia Educativa

Find us on Facebook
Follow Us
Find us on Youtube
Siganos en Flickr