La Secretaria de Educación del Departamento, Lucila Morelos Paéz, realizó anoche la socialización del Proyecto del Centro Interactivo de Ciencias, Tecnología y Educación en la Reserva de Biosfera Seaflower, el cual busca crear espacios para la diversión y el juego aprovechando la innovación y la tecnología en diferentes áreas como el turismo, ambiente y el aprendizaje en matemáticas, física, química, trilinguismo, lecto-escritura, entre otros.

El proyecto es planteado como una solución para resolver problemáticas como la baja apropiación social y capacidades en ciencia, tecnología e innovación y carencia de cultura de innovación que afecta la productividad y competitividad en el Archipiélago.

Durante la socialización, la cual contó con la participación de los aliados estratégicos: Corporación CORALINA, Fundación Tecnalia Colombia y MS International S.A.S, se escuchó a la comunidad de San Luis y se resolvieron todas las dudas que surgieron frente al tema.

La Secretaria de Educación, Lucila Morelos Paez, informa a toda la comunidad sobre los trabajos que se vienen desarrollando en la Ludoteca, cuyo objetivo es lograr el fortalecimiento de las competencias blandas y prácticas de crianza amorosa en familia, sin dejar de lado el ejercicio de derecho al juego de niñas y niños. Por lo anterior, durante febrero y marzo de este año se han realizado encuentros familiares con aproximadamente 80 padres, madres y/o cuidadores de diferentes sectores de la isla.

El propósito de esta estrategia es vincular a cada padre, madre y/o cuidador a aprender procesos formativos, donde se les brindan pautas para confortar los vínculos afectivos, a través del juego con los hijos(as), la resolución de conflictos y la comunicación asertiva. Así mismo en estos espacios se han promovido la eliminación de cualquier tipo de violencia contra niñas, niños y adolescentes del Departamento.

La Gobernación del Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, a través de la Secretaría de Educación lideró en el año 2021 la formulación del Plan Territorial de Lectura, Escritura, Oralidad y Bibliotecas Escolares 2022-2023 “Sumérgete en el mar de la lectura, la escritura y la oralidad”, con el propósito de desarrollar capacidades en lenguaje en niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos vinculados al sistema educativo que contribuyan a mejorar la productividad, la competitividad y el crecimiento humano integral en las islas. 

Los Raizales, residentes y partes interesadas pueden acceder al documento de trabajo del Plan Territorial mencionado, que aún no ha sido aprobado, ingresando a los diferentes documentos, aquí descritos:

Documento de trabajo Plan Territorial de Lectura, Escritura, Oralidad y Bibliotecas Escolares 2022-2023 “Sumérgete en el mar de la lectura, la escritura y la oralidad”.  Accede en este link: https://www.sedsanandres.gov.co/index.php/calidad-educativa/plan-territorial-de-lectura-escritora-oralidad-y-bibliotecas-escolares-2022-2027/286-documento-de-trabajo-plan-territorial-leobe-2022-2027-v01-1/file 

Anexo_Formulario_Entrevista en Profundidad. Accede en este link: https://www.sedsanandres.gov.co/index.php/calidad-educativa/plan-territorial-de-lectura-escritora-oralidad-y-bibliotecas-escolares-2022-2027/296-anexo-formulario-entrevista-en-profundidad-plan-territorial-leobe-2022-2027-1/file 

Anexo_Formulario_Sondeo de Opinión: Cómo nos expresamos en islas educadas. Accede en este link: https://www.sedsanandres.gov.co/index.php/calidad-educativa/plan-territorial-de-lectura-escritora-oralidad-y-bibliotecas-escolares-2022-2027/294-anexo-resultados-sondeo-de-opinion-plan-territorial-leobe-2022-2027-1/file 

Anexo_Expertos Locales_Entrevista en Profundidad. Accede en este link: https://www.sedsanandres.gov.co/index.php/calidad-educativa/plan-territorial-de-lectura-escritora-oralidad-y-bibliotecas-escolares-2022-2027/292-anexo-expertos-locales-entrevista-en-profundidad-plan-territorial-leobe-2022-2027-1/file 

Anexo_Resultados Sondeo de Opinión. Accede en este link: https://www.sedsanandres.gov.co/index.php/calidad-educativa/plan-territorial-de-lectura-escritora-oralidad-y-bibliotecas-escolares-2022-2027/294-anexo-resultados-sondeo-de-opinion-plan-territorial-leobe-2022-2027-1/file 

Anexo_Resultados Entrevistas en Profundidad. Accede en este link: https://www.sedsanandres.gov.co/index.php/calidad-educativa/plan-territorial-de-lectura-escritora-oralidad-y-bibliotecas-escolares-2022-2027/295-anexo-resultados-entrevistas-en-profundidad-plan-territorial-leobe-2022-2027-1/file 

Anexo_Sistema de M&E. Accede en este link: https://www.sedsanandres.gov.co/index.php/calidad-educativa/plan-territorial-de-lectura-escritora-oralidad-y-bibliotecas-escolares-2022-2027/293-anexo-sistema-de-m-e-plan-territorial-leobe-2022-2027-1/file 

Si tiene propuestas de mejoramiento, puede registrarlas en el siguiente enlace que estará disponible desde el 15 hasta el 31 de marzo del 2022: https://forms.gle/mtfEov6xNNANtWu1A 

Las propuestas de mejoramiento que usted realice, sobre dicho documento de trabajo, son importantes para el proceso de revisión y aprobación del Plan Territorial de Lectura, Escritura, Oralidad y Bibliotecas Escolares 2022-2023 “Sumérgete en el mar de la lectura, la escritura y la oralidad”.

#TodosPorUnNuevoComienzo  #IslasEducadas

La Secretaria de Educación participó en la estrategia denominada "Comando Situacional", liderado por la Policía Nacional de Colombia, con el objetivo de contrarrestar el consumo de sustancias psicoactivas a niños, niñas y adolescentes en condición de vulnerabilidad.

La actividad se llevó a cabo puerta a puerta en el sector de Orange Hill, donde la Secretaria de Educación hizo acompañamiento; además de identificar a niños, niñas y adolescentes que están fuera del sistema educativo, a fin de registrar cada caso particular y garantizar el derecho a la educación.

Estas estrategias interinstitucionales son un mecanismo valioso que se articula entre las entidades que participan y acercan a la comunidad con la institucionalidad para conocer sus inquietudes y promover campañas de convivencia ciudadana.

La Secretaría de Educación, mediante el convenio con la Fundación Plan International y el Ministerio de Educación Nacional, invitan a todos los prestadores privados de educación inicial de niñas y niños de 0 a 3 años de San Andrés y Providencia, a la gran jornada de inscripción a la plataforma RUPEI (Registro Único De Prestadores De Servicio Privado de Educación Inicial), que se llevará a cabo el día viernes 2 de abril del presente año a partir de las 2:00pm en la Ludoteca Naves Chills.

Esta plataforma es una importante herramienta que contribuye a la integración y fortalecimiento de niños y niñas de las islas.

Formación Docente

Transporte Escolar

Alimentación Escolar

Familia Educativa

Find us on Facebook
Follow Us
Find us on Youtube
Siganos en Flickr