La Secretaría de Educación del Departamento, Lucila Morelos Páez, participó en el Encuentro de Secretarios de Educación, convocado por la Secretaría de Educación de Barranquilla y apoyado por el Ministerio de Educación, con el objetivo de realizar análisis y diagnóstico estratégico de la educación en la región caribe, con el propósito de establecer una ruta común para el mejoramiento de la calidad en la formación integral de los estudiantes; estableciendo acuerdos y compromisos de mediano y largo plazo.

Durante el encuentro, se estableció el estado actual de la calidad de la educación en la región, se compartió experiencias significativas y se determinó la ruta de mejoramiento de la calidad educativa en Caribe.

Así mismo, la Ministra de Educación, María Victoria Angulo y 13 Secretarías de Educación certificadas, firmaron el Acuerdo por la Calidad de la Educación en la Región Caribe.

La Secretaría de Educación Departamental expresa sus más sinceras condolencias a familiares, amigos, compañeros y maestros del estudiante Neiker Livingston Pérez, quien infortunadamente hoy fue hallado sin vida.

Neiker, estudiante de la Institución Educativa Bomboná, será recordado por sus compañeros y maestros por su alegría, carisma y energía que iluminaban las aulas de clase.

Le enviamos un mensaje lleno de solidaridad y fortaleza a sus familiares, a quienes acompañamos en estos momentos difíciles. Sabemos que nada ni nadie podrá reemplazar a este ángel en la tierra, sin embargo, tenemos la certeza de que ahora se encuentra junto a nuestro Creador.

Con éxito se realizó la Rendición Pública de Cuentas de la Instituciones Educativas del Municipio de Providencia y Santa catalina, donde los directivos docentes presentaron a la comunidad educativa un balance de los logros y avances de las gestiones en la vigencia 2021.

Esta rendición se realiza en cumplimiento a las orientaciones proporcionadas por el Ministerio de Educación Nacional y la Ley estatutaria 1757 de Julio de 2015, con el objetivo de dar a conocer a los ciudadanos, instituciones y organismos de control, los resultados de la gestión realizada por una entidad pública durante un periodo determinado.

Los directivos docentes del Centro Educativo Bomboná y las Instituciones Educativas Junín y María Inmaculada presentaron un informe que evidenció un excelente compromiso y un trabajo arduo para garantizar la educación en los niños, niñas y adolescentes, bajo las condiciones tan difíciles que dejó el huracán Iota en las islas.

La Secretaria de Educación del Departamento, informa a niños, niñas y adolescentes de las diferentes Instituciones Educativas del Departamento Archipiélago que se extendió hasta el viernes 10 de junio el plazo para presentar proyecto de investigación en el Programa Ondas.

Directivos docentes y estudiantes solicitaron ampliar el plazo de la convocatoria, la cual busca conformar 80 grupos de investigación, integrados por niños, niñas, adolescentes y jóvenes acompañados de un profesor coinvestigador de Instituciones Educativas de educación preescolar, básica y media.

Los estudiantes interesados en participar deben descargar los términos de referencia en el siguiente link: http://caribe.unal.edu.co/fileadmin/docs/concovatorias/2022/convocatorias/Terminos_y_Referencias__Ondas_2022_.pdf

El programa es ejecutado por la Universidad Nacional de Colombia Sede Caribe, con recursos del Ministerio de Ciencias, Tecnología e Innovación y la Gobernación del Departamento de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, a través de la Secretaria de Educación.

La Secretaria de Educación del Departamento, Lucila Morelos Páez, participó en el Encuentro de formación para el bienestar y el empoderamiento de la Mujer Maestra. El evento, liderado por la Dirección de Fortalecimiento y la Subdirección de Recursos Humanos del Sector Educativo del Ministerio de Educación, tiene como objetivo empoderar a las maestras del país, por medio de un espacio de sensibilización, reflexión y fortalecimiento de la mujer maestra en herramientas de autoconocimiento y autocuidado, mejorando su bienestar físico, mental y emocional.

Durante el evento las docentes participaron en cinco talleres diferentes con temáticas como: el reconocimiento de su potencial, capacidad de resiliencia, la salud en la mujer maestra y el compromiso consigo misma, hacia el empoderamiento y el liderazgo de la mujer en la sociedad y la mujer maestra como agente de transformación.

Estas actividades permiten fortalecer al gremio del sector educativo, promoviendo la participación activa de la mujer maestra en la sociedad, así mismo como las convierte en promotoras y replicadoras para motivar a las otras mujeres del territorio insular, trabajando por la igualdad de género.

Formación Docente

Transporte Escolar

Alimentación Escolar

Familia Educativa

Find us on Facebook
Follow Us
Find us on Youtube
Siganos en Flickr