Los 80 grupos de investigación del Programa Ondas en San Andrés y Providencia presentaron ante los jurados sus proyectos, logros y experiencias en marco al desarrollo de sus proyectos, a través de los Encuentros Municipales realizados en San Andrés y Providencia.

Durante el evento los niños, niñas y jóvenes investigadores pudieron exponer y poner en práctica la formación y el aprendizaje que recibieron durante el desarrollo de los proyectos para fortalecer sus procesos de investigación y divulgación.

Nuestros investigadores del territorio insular seleccionaron en este ciclo 2023 proyectos relacionados con el uso sostenible de la energía, ciencias básicas, ciencias de la salud, patrimonio natural y cultural, biodiversidad, biotecnología, asuntos relacionados con la Reserva de Biósfera, las lenguas como patrimonio cultural del Archipiélago (inglés, creole), el aprovechamiento de los recursos naturales de los que dispone el Archipiélago, entre otros.

El Programa Ondas es financiado por el Sistema General de Regalías, implementado por la Universidad Nacional de Colombia sede Caribe, en alianza con el Ministerio de Ciencias, Tecnología e Innovación y la Gobernación del Departamento de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, a través de la Secretaria de Educación, con el objetivo promover en niños, niñas y jóvenes el interés por la investigación, así como el desarrollo de habilidades que les permitan participar de manera activa en una cultura de la Ciencia, Tecnología e Innovación.

Desde la Secretaria de Educación del Departamento, felicitamos a las 13 Instituciones Educativas, 80 docentes co-investigadores y 1.083 estudiantes por su valiosa participación en este ciclo 2023.  En breves días estaremos notificando a los 28 grupos de investigación que participarán en el Encuentro Departamental a llevarse a cabo en el 2024.

La Administración Departamental, a través de la Secretaría de Educación, se permite informar a la comunidad del Archipiélago que la Institución Universitaria Digital de Antioquia abrió 1.000 nuevos cupos de Matrícula Cero del Gobierno Nacional a bachilleres del país para el primer semestre del 2024.

Las inscripciones están abiertas hasta el miércoles 20 de diciembre del año en curso en los siguientes cuatro programas de tecnologías y cuatro profesionales, priorizados por la Política de Gratuidad del Ministerio de Educación Nacional:

  • Tecnología en Gestión Catastral y Agrimensura
  • Tecnología en Desarrollo Comunitario
  • Tecnología en Gestión Comercial Agroempresarial
  • Tecnología en Desarrollo de Software
  • Administración de Empresas Turística y Hoteleras
  • Ingeniería Mecatrónica
  • Publicidad y Mercadeo Digital
  • Ciencias Ambientales

Los bachilleres del territorio insular, interesados en obtener un cupo pueden comunicarse al WhatsApp 301 261 99 61 y/o consultar en la página web de la universidad: www.iudigital.edu.co

Estudiantes de noveno grado y de la modalidad técnica de cocina y agroindustrial de la Institución Educativa Brooks Hill Billingual School realizaron hoy su Feria Empresarial de productos cárnicos, lácteos y de la gastronomía isleña.

El evento se llevó a cabo con el objetivo de desarrollar competencias emprendedoras en los estudiantes, orientado al cambio de mentalidad, actitud y aptitud, construyendo en ellos valores importantes para su proyecto de vida, en el fortalecimiento de la capacidad creativa e innovadora, accediendo a diferentes alternativas laborales y posibilidad de autoempleo.

Desde la Administración Departamental felicitamos a la institución educativa y docentes por efectuar estas iniciativas que contribuyen en la formación integral de los estudiantes.

En esta etapa de las Olimpiadas del Conocimiento, 300 niños y niñas podrán vivenciar de manera presencial, metodologías únicas de aprendizaje y profundizar en experiencias significativas en el marco del lenguaje y las matemáticas.

Durante el proceso, los estudiantes recibirán kits formativos que servirán para impulsar sus desempeños y llevar sus conocimientos a los niveles más altos.

Las Olimpiadas del Conocimiento es un escenario de fortalecimiento de los conocimientos de los estudiantes de las islas y resalta las habilidades y las competencias que los perfila poco a poco como los mejores de la región, con el objetivo de dinamizar los procesos académicos, la metodología de competencia que motiva a los estudiantes a valorar sus esfuerzos en clase y los potencia para ponerlos a prueba junto a sus mejores rivales.

Con la participación de la comunidad educativa, conformada por rectores, docentes, estudiantes, padres de familia, contratistas, entre otros, se llevó a cabo esta mañana la segunda mesa pública 2023 del Programa de Alimentación Escolar PAE, con el fin de socializar el programa, recibir sugerencias y generar plan de acción para el mejoramiento del servicio.

Durante el evento los beneficiarios conocieron el seguimiento en la operación del programa en el territorio y compartieron su experiencia sobre la calidad de la prestación del servicio de alimentación complemento mañana, tarde y tipo almuerzo.

Desde la Administración Departamental, se continúa trabajando en la permanencia escolar de los niños, niñas, adolescentes de las instituciones educativas públicas de la isla de San Andrés y Providencia.

Formación Docente

Transporte Escolar

Alimentación Escolar

Familia Educativa

Find us on Facebook
Follow Us
Find us on Youtube
Siganos en Flickr