A través del Programa de Primera Infancia de la Secretaría de Educación, se realizó el día 5 de abril, en el auditorio de la Gobernación Walwin Peterson, el lanzamiento simbólico del Mes de la Niñez. El evento fue inaugurado por la coordinadora del Programa de Primera Infancia, Diana Cadena Livingston, con la participación de niños y Jóvenes de las diferentes instituciones educativas de la isla, acompañados de sus profesores.

La coordinadora del Programa de Primera Infancia, Cadena Livingston, agradeció la asistencia de cada uno de los participantes e invitó en este es de la niñez, a garantizar los derechos de los niños a la educación, a la salud  y a vivir en un ambiente sano rodeado de amor. Es de recordar que en el año 2001 a través de la ley 724 del 27 de diciembre, el Congreso de la Republica institucionalizó la celebración del Día de la Niñez, con el propósito de que en el mes de abril, se logre avanzar en la sensibilización de la familia, la sociedad y el estado

Teniendo en cuenta la importancia de esta celebración, la Secretaria de Educación en coordinación con otras instituciones como el Instituto de Bienestar Familiar, la Oficina de la Primera Dama y entidades educativas, vienen adelantando una programación especial, entre los cuales está: El Ludo Cine, Festival de Cometas, Ciclovías, entre otros, culminando el 27 de abril con la celebración del Día de la Niñez.

La Secretaría de Educación Departamental, para inicio de clases 2018, dentro de su Plan de Fortalecimiento de las Instituciones Educativas y, en aras de mejorar la calidad de la educación en el Archipiélago, realizó dos jornadas de trabajo con los Directivos Docentes de ambas islas. El primer evento se desarrolló los días 15 y 16 de febrero en San Andrés, en el Salón de Eventos del Hotel Arena Blanca el cual reunió a los Directivos Docentes de los diferentes establecimientos educativos de esta localidad.

En el Municipio de Providencia, la mesa de trabajo se realizó el día 22 de marzo en el salón Martin Taylor, en una jornada intensiva el cual contó con la presencia del Comité Directivo y funcionarios de la Secretaría de Educación Departamental, en cabeza de su Secretario, Ridley Huffington. El principal objetivo de estas jornadas es el de realizar un acompañamiento a las Instituciones Públicas y tratar cada uno de los temas importantes y relevantes en cuanto a la calidad educativa, como son: Los Programas de Servicio Social, Sistema de Evaluación, Manual de Convivencias, Ejes transversales, Calendario Escolar, Resultados de Prueba de Saber, Sistema de Atención al Ciudadano SAC, Rendición de Cuentas, Juntas Municipales de Educación JUME, Juntas Departamentales de Educación JUDE, Cobertura, PAE, SIMAT, SIMPADE y Multi gradual.

Durante la visita al Municipio de Providencia, se implementó el SAC VIAJERO, Sistema de Atención al Ciudadano al alcance de todos; además, el Grupo de Calidad se reunió con Directivos Docentes y Administrativos. El área de planeación educativa, aprovechó la oportunidad para visitar las escuelas Bombona y Boyacá. La Secretaría de Educación al terminar las jornadas de trabajo dio un balance positivo.

El Secretario de Educación, Ridley Huffington se presentó ante la Asamblea Departamental, para la Rendición de Cuentas, vigencia 2017. El informe fue presentado ante los Honorables Diputados mostrando los alcances y las gestiones realizadas. En materia de proyectos de infraestructura, informó que se logró avances; la construcción del mega colegio Cemed Antonia Santos en el sector de San Luis; además de la construcción de obras complementarias en el Instituto Bolivariano; también se firmó acuerdo interadministrativo con el Fondo de Financiación de Infraestructura Educativa “FFIE” para la construcción del Instituto Técnico industrial.

 

En cuanto a la cobertura, se realizaron importantes inversiones en la adquisición de materiales físicos y técnicos para las Instituciones Educativas del Departamento, contratación del suministro de Alimentación Escolar PAE y regular la Jornada Única. El proyecto de Transporte escolar durante los meses de julio a diciembre se benefició un total de 1.122 escolares.

 

Resaltó además que, en cuanto a Calidad Educativa, el Archipiélago se encuentra en una mejor posición en comparación a años anteriores. Se realizó acompañamiento al proceso de formación a las Instituciones Educativas para el desarrollo de competencias básicas en los estudiantes, aplicados a las pruebas Saber. Durante esta vigencia, gracias al convenio con la Universidad de la Costa, 89 docentes realizaron sus Especializaciones, Maestrías y Diplomados, el programa de Alfabetización en Aulas Multigraduales y los programas especiales con los jóvenes adolescentes, contribuyeron al fortalecimiento de las Instituciones Educativas.

Durante la vigencia 2017, un total de 8.810, estudiantes se beneficiaron con la educación en las islas, alcanzando un porcentaje significativo e importante en la ejecución de cada uno de los programas. Resaltó además que gracias al apoyo del Ministerio de Educación, estamos de la mano con las Nuevas Tecnologías. En la actualidad, todos los colegios cuentan con internet, apuntando a una educación integral con mayores oportunidades para mejorar el nivel educativo en la isla.

 

La Secretaría de Educación Departamental, con el objeto de socializar la contracción para el programa de alimentación PAE vigencia 2018 y la implementación de la jornada única, realizó una mesa de trabajo con los actores sociales, con el fin de recepcionar las propuestas e inquietudes alrededor del tema. El evento se llevó acabo en el auditorio Walwin  Patterson de la gobernación, el pasado 22 de marzo del presente año.

La instalación de esta jornada de trabajo estuvo a cargo del gobernador encargado, Alain Manjares y el Secretario de Educación, Ridley Huffington, con la asistencia de representantes del Ministerio de Educación, Secretaría de Salud, docentes, padres de familia y representantes del  Municipio de Providencia.

El Secretario de Educación en su intervención, resaltó que el propósito es ofrecer un servicio integral a los estudiantes beneficiarios del programa; así mismo, aseguró que el gobierno viene realizando las gestiones necesarias para garantizar que la población estudiantil de  ambas islas, continúen teniendo acceso de manera continua sin interrupción a este servicio.

 

   

 

Formación Docente

Transporte Escolar

Alimentación Escolar

Familia Educativa

Find us on Facebook
Follow Us
Find us on Youtube
Siganos en Flickr