Hoy la Secretaría de Educación acompañó entrega de 450 kits escolares a niños y niñas de 5 a 13 años de las Instituciones Educativas Oficiales: Instituto Técnico Industrial, Flowers Hill Bilingual School, sede Emmanuel, Philliph Beackman Livingston sede Rubén Darío y la comunidad del Cove.

Los kits, conformados por colores, cuadernos, lápices, lapiceros, carpetas, blocks, borradores y sacapuntas, fueron donados por la Fundación Turismo Descomplicado, con el objetivo de contribuir en la entrega de herramientas básicas de aprendizaje para que los estudiantes continúen con su educación y permanencia en la institución educativa.

Durante la entrega se realizó recreación dirigida, rifa de juguetes, entrega de kits escolares y refrigerios. Así mismo, se entregó a la Institución Técnico Industrial, enciclopedias, libros de lectura, dos impresoras y un computador de escritorio, con el objetivo de brindar herramientas efectivas en el proceso de enseñanza. La actividad también contó con el apoyo de la Fuerza Aérea Colombiana y Armada Nacional.

Con el propósito de mejorar la realidad de la lectura y escritura y generar de manera participativa nuevos espacios y formas de encuentro alrededor de la lectura, escritura y oralidad, esta semana la Secretaria de Educación, Lucila Morelos Paez, presidió una reunión con organizaciones sin ánimo de lucro para seleccionar el representante de las Ong´s ante el Comité Territorial del Plan de Lectura, Escritura, Oralidad y Bibliotecas Escolares, denominado “Sumérgete en mar de la lectura, escritura y oralidad”.

La jornada se enmarcó en las estrategias de lectura y escritura como factor fundamental para promover el mejoramiento de los procesos educativos de los estudiantes y así estimular su desarrollo; además de conformar el comité para revisar y aprobar el Plan Territorial de Lectura, Escritura, Oralidad y Bibliotecas Escolares (LEOBE) del Departamento, el cual se formuló para implementarse en el periodo del 2022 a 2027 con una duración de seis años.

Las Ong´s que participaron en la reunión seleccionaron a la docente Heidy Freites de la Fundación San Andrés Music & Raizal Culture para que los represente en el Comité Territorial de Lectura y Escritura del Departamento para cumplir funciones como la revisión del plan, aprobar reglamento, participar y asesorar estudios e investigaciones, entre otras.

La Secretaria de Educación, Lucila Morelos Paez, informa a la comunidad de San Andrés que el equipo de trabajo de ludotecarias, se encuentran en preparaciones y capacitaciones, con el fin de brindar a niños, niñas y adolescentes espacios libres de juego que garanticen su desarrollo.

La enseñanza lúdico-pedagógica en concordancia con las políticas de niñez es un pilar importante y las jornadas están enmarcadas en asistencias técnicas y encuentros formativos relacionados con la lúdica y las competencias blandas, la Crianza Amorosa + Juego y la metodología NAVES - Niños Aprendiendo Viviendo Experimentando y Socializando.

Así mismo, se tiene programado a mediano plazo iniciar la remodelación de la ludoteca, por lo cual se estarán desarrollando movilizaciones sociales y actividades extramurales, que pretenden generar espacios para ejercer el derecho al juego en familia, la escuela y en los barrios.

Las actividades están articuladas al cumplimiento de las metas descritas en el Plan de Desarrollo Departamental, “Todos por un nuevo comienzo”, donde las ludotecarias preparan actividades lúdico – pedagógicas y aventuras lúdicas que fomentan el desarrollo de la niñez, el juego y la participación de los niños y niñas del Departamento, según la Ley 724 de 2001.

El equipo de la Secretaría de Educación del Departamento, participó en la socialización del proyecto de fortalecimiento de las competencias comunicativas en inglés desde un enfoque diferencial, dirigido a los estudiantes de los establecimientos educativos oficiales de San Andrés y Providencia.

El proyecto es implementado por la Unión Temporal San Andrés Speaks 2022, la cual está conformada por las entidades sin ánimo de lucro Corporación Talentum y TEO, Talentum English Online Corporation, quienes tienen el objetivo de fortalecer las competencias comunicativas en inglés, desde un enfoque diferencial, a 8.618 niños, niñas, adolescentes y jóvenes matriculados en los grados transición a once y 140 docentes de los 11 establecimientos educativos oficiales del Departamento Archipiélago y sus 21 sedes.

Asistencia técnica, formación y evaluación docente, dotación de materiales y recursos pedagógicos, inmersión docente, evaluación e inmersión de estudiantes y visita internacional de reconocimientos son los componentes establecidos que enmarcan el desarrollo del proyecto.

Con el propósito de monitorear la exposición a factores de riesgo e identificar posibles alteraciones del estado de salud de los docentes, directivos docentes y personal administrativo de las Instituciones Educativas Oficiales del Departamento, la Secretaría de Educación viene llevando a cabo exámenes periódicos desde el área de salud y seguridad en el trabajo, dentro del programa de promoción y prevención.

Las jornadas se realizan a través de la IPS Visión Caribe, contratado por la Fiduprevisora y la empresa en salud ocupacional Aprehesi Ltda, con el fin de detectar enfermedades ocupacionales de origen común para darles un mejor manejo preventivo.

Formación Docente

Transporte Escolar

Alimentación Escolar

Familia Educativa

Find us on Facebook
Follow Us
Find us on Youtube
Siganos en Flickr